Estoy seguro de que me faltan muchos, pero espero ir completando la lista. ¿Sugeréncias?
- ubustu.com
- joey.ubuntu-rocks.org/blog
- theubucon.blogspot.com
- allaboutubuntu.wordpress.com
- christianubuntu.blogspot.com
- TuxRadar.com
Y en español:
recopilacion de webs interesantes sobre fotografia, imagen, diseño web, hardware necesario, software gratuito, ubuntu, y enlaces interesantes

wget http://airdownload.adobe.com/air/lin/download/1.5/AdobeAIRInstaller.bin
chmod +x AdobeAIRInstaller.bin
sudo ./AdobeAIRInstaller.bin
Los idiomas en que estará disponible son: inglés, español, aleman, francés y japonés.
La versión estable de Ubuntu 9.04 (final) la puedes encontrar aquí (actualizado 23/04/209).Después de un retraso de varias horas, por fin se pueden descargar las ISO. Esta vez necesitaremos un DVD o un pendrive de 5 Gb en vez de un CD. AMD 64 es para 64 bits, I386 para 32 bits.Elije la que quieras(haz click)

Lugares > Carpeta Personal
Haz click con el botón derecho del ratón sobre el fichero InstalarSongbird.sh
Aplicaciones > Accesorios > Terminal
./InstalarSongbird.sh
Acuérdate del punto. la barra /, las Mayúsculas, y las minúsculas. No es lo mismo ./InstalarSongbird.sh que ./instalarsongbird.sh (explicación a prueba de tontos o eso espero).
$HOME/.gnome2/nautilus-scripts
Gnac es un conversor de formatos de audio. Su uso es tan sencillo como arrastrar los archivos de audio que se quieran convertir a la ventana de gnac. Después se elige el formato deseado en un menú desplegable, y al pulsar la recla convertir se obtiene el resultado deseado.
sudo aptitude install guake
Lo que me encanta de Guake es que permite ver al mismo tiempo, la ventana de la terminal y las otras ventanas de aplicaciones que estemos usando.
He estado buscando información sobre Crontab y he de reconocer que de momento no he conseguido que me funcione al 100%. Cómo mucho me ejecuta alguna orden de Bash, pero no ficheros sh.sudo aptitude install gnome-schedule
sudo gedit $HOME/.bash_historyEl punto que precede al archivo bash_history indica que está oculto. También se puede acceder a él pulsando Ctrl + H dentro de tu carpeta personal.
Back In Time es una aplicación al estilo Time Machine de Mac para Linux. Permite hacer Backups automáticos a intervalos fijados por el usuario. Se integra perfectamente en Gnome.deb http://www.le-web.org/repository2 stable main
wget http://www.le-web.org/repository2/le-web.key
sudo apt-key add le-web.key
sudo aptitude updatesudo aptitude install backintime-common backintime-gnome
sudo aptitude install gnome-bluetoothPara ponerlo en marcha vamos a

sudo apt-get install nautilus-image-converter3-Reiniciar Gnome
sudo aptitude install pngcrush
pngcrush -rem alla -reduce -brute original.png optimizada.png
jpegtran -copy none -optimize -perfect original.jpg>optimizada.jpgSi no funciona prueba instalando esto:
sudo aptitude install libjpeg-progs

añadimos la llave de autentificación
wget -q http://shutter-project.org/shutter-ppa.key -O- | sudo apt-key add -
abrimos el archivo con la lista de repositorios
sudo gedit /etc/apt/sources.list
añadimos el repositorio
deb http://ppa.launchpad.net/shutter/ppa/ubuntu intrepid main
actualizamos los repositorios
sudo aptitude update
instalamos
sudo aptitude install shutter
Las opiniones de Richard Stallman y Linus Torvalds, a quienes tanto debemos, son siempre impactantes. La última intervención de Stallman en Madrid, sacada de contexto, produjo incredulidad en los asistentes, al afirmar que Linux no es software libre.
Llegados a este punto estaremos de acuerdo en que los productores buscan beneficios y prestigio, y que los usuarios buscan usabilidad y libertad.
MSI ha presentado en CeBit el proyecto Winki, una solución que consigue arrancar el ordenador instantáneamente independientemente del sistema operativo que tenga instalado. Winki arranca desde una unidad flash conectada directamente a la placa madre del ordenador gracias a un sistema operativo de arranque instantáneo basado en Linux.
Los precedentes son Quicklook, lanzado el año 2005 por parte de HP, el splashtop de Asus y un prototipo de NetBook de Gigabyte que se presentó en el CES del 2009 (este prototipo tiene arranque instantáneo con goS Cloud, otra distro Linux).
Medibuntu es un metapaquete que nos permite disfrutar de contenido multimedia y entretenimiento. Medibuntu se compone de una parte libre y otra no-libre.sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/intrepid.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
sudo aptitude install realplayer
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/hardy.list --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/jaunty.list --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update

sudo aptitude install texlive-latex-base texlive-latex-extra texlive-math-extra texlive-latex-recommended texlive-pictures texmaker

x_i=\sqrt[n]{\frac{a_i}{b_i}}

egrep '(vmx|svm)' /proc/cpuinfoA mi me ha salido en blanco, eso quiere decir que no lo soporta. ¡Mala suerte!. De todas maneras no está todo perdido. Hay que decir que en mi caso estoy usando un portatil con menos de 512 MB de RAM y un procesador AMD Duron. Algún amigo me dice que necesita un plan de jubilación, pero eso será para el año próximo.