
Compiz Fusion en Ubuntu con Windows Virtualizado
Seguro que ya habeis oido hablar de la Virtualización. En pocas palabras consiste en instalar y hacer funcionar uno o más sistemas operativos dentro de otro.
Varios S.O a la Vez
El PC anfitrión puede hacer funcionar varios sistemas operativos a la vez en la misma máquina al mismo tiempo. Windows, Linux, BSD y Mac OsX (no lo he probado todavía).Entorno de Pruebas
El sistema operativo invitado (el virtual) se puede modificar, clonar o borrar sin que afecte al sistema anfitrión.Rehubicación Sencilla
Un S.O. virtual se puede copiar o mover de un sistema anfitrión a otro.Uso Dedicado
Se puede dedicar un S.O Virtual a una tarea específica sin riesgo para el resto del sistema.Ahorro de Costes
Un solo ordenador con estas herramientas puede hacer el mismo trabajo que varios ordenadores cada uno con un sistema operativo diferente, además de ahorrar energía se ahorra espacio y mantenimiento.Desventajas
- Un S.O virtual tiene un rendimiento inferior a otro no virtualizado. Se necesita la suma de los recursos de CPU y de la memoria RAM necesaria para hacer funcionar cada uno de los S.O.
- En la mayoría de los casos no emula todo el harware, no es posible la aceleración de video por hardware y debemos conformarnos con versiones antiguas por ejemplo USB 1.0 en vez de USB 2.0 etc...
- si se avería el ordenador anfitrión se caen todas las máquinas virtuales.
JeOS (Ubuntu Server Edition) es una distribución que justamente hace uso de KVM o de VMware. Se puede leer la documentación en inglés y la Ubuntu Server Guide. Lo interesante es que tiene un kernel especalizado para funcionar en entornos de virtualización, aumentando notablemente el rendimiento del servidor. Además requiere menor mantenimiento que un Servidor completo al requerir de menos actualizaciones.
Comprueba si tu Hardware Soporta Virtualización
Si tienes un procesador de dóble núcleo lo más probable es que puedas virtualizar, de todas maneras haremos una comprobación. Para saber si nuestro hardware soporta las extensiones de virtualización para KVM ponemos lo siguiente en la línea de comandos:
egrep '(vmx|svm)' /proc/cpuinfoA mi me ha salido en blanco, eso quiere decir que no lo soporta. ¡Mala suerte!. De todas maneras no está todo perdido. Hay que decir que en mi caso estoy usando un portatil con menos de 512 MB de RAM y un procesador AMD Duron. Algún amigo me dice que necesita un plan de jubilación, pero eso será para el año próximo.
Aunque mi hardware no lo soporte, VirtualBox no es tan exigente, y funciona perfectamente en mi máquina. Algo lento pero funciona.
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario