Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

18 agosto 2010

Roadmap de Ubuntu Hasta el 2012

Ahora que sabemos el nombre de Ubuntu 11.04 no está de más hacernos una idea de como se van a desarrollar las futuras versiones.

Para eso hay un mapa de ruta (roadmap) que aunque puede sufrir algunas ligeras modificaciones como ya ha sucedido con Ubuntu 10.04 (la versión final saldrá el día 10 de Octubre, unas semanas antes de lo esperado), quedaría como sigue:

Roadmap de Ubuntu 11.04 Natty Narwhal

  • 4 de noviembre de 2010: Ubuntu 11.04 Alpha 1
  • 2 de diciembre de 2010: Ubuntu 11.04 Alpha 2
  • 6 de enero de 2011: Ubuntu 11.04 Alpha 3
  • 3 de febrero de 2011: Ubuntu 11.04 Alpha 4
  • 3 de marzo de 2011: Ubuntu 11.04 Alpha 5
  • 31 de marzo de 2011: Ubuntu 11.04 Beta
  • 21 de abril de 2011: Ubuntu 11.04 Release Candidate
  • 28 de abril de 2011: Ubuntu 11.04 Final

Roadmap de Ubuntu 11.10

  • 3 de junio de 2011: Ubuntu 11.10 Alpha 1
  • 1 de julio de 2011: Ubuntu 11.10 Alpha 2
  • 5 de agosto de 2011: Ubuntu 11.10 Alpha 3
  • 2 de septiembre de 2011: Ubuntu 11.10 Beta
  • 16 de octubre de 2011: Ubuntu 11.10 Release Candidate
  • 23 de octubre de 2011: Ubuntu 11.10 Final

Roadmap de Ubuntu 12.04 LTS

  • 3 de noviembre de 2011: Ubuntu 12.04 Alpha 1
  • 1 de diciembre de 2011: Ubuntu 12.04 Alpha 2
  • 5 de enero de 2012: Ubuntu 12.04 Alpha 3
  • 2 de febrero de 2012: Ubuntu 12.04 Alpha 4
  • 23 de febrero de 2012: Ubuntu 12.04 Beta 1
  • 22 de marzo de 2012: Ubuntu 12.04 Beta 2
  • 19 de abril de 2012: Ubuntu 12.04 Release Candidate
  • 26 de abril de 2012: Ubuntu 12.04 Final

07 julio 2010

Jueves a las 13:00 Horas

Desde hoy hasta este Jueves a las 13 horas todavía se puede hacer algo para evitar que el ACTA entre en vigor. Lo único que se necesita es que 104 diputados más firmen en contra de este acuerdo que en teoría sirve para defender los intereses de copyright de algunas multinacinales.

Mucho me temo que terminen por recortar derechos de los ciudadanos. Especialmente preocupante el de la libertad de expresión en internet aunque no se mencione explicitamente.

Sitios que hablan sobre el ACTA:

05 julio 2010

¿A quien pertenece la cultura?


¿La cultura es un negocio o un bien común?. Para saber a quien pertenece la cultura deberíamos hacernos otras dos preguntas.

1-¿Qué es la cultura?

Según la Wikipedia la cultura esta compuesta de dos elementos:
  • Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos representativos históricos.
  • Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral y/o ética), actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores), arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica), tecnología y ciencia.

2-¿La cultura es un negocio o es un derecho?.

La cultura es un negocio

Esta posición la defienden las multinacionales del cine, del software, y los intermediarios como la SGAE. Defienden el modelo del copyright en que alguien crea algo y mediante unos convenios comerciales pasa a ser propiedad privada y por tanto susceptible de medidas especulativas. Argumentan que ir en contra del copyright destruye puestos de trabajo y beneficios.

La cultura es un derecho

Quienes piensan que en este mundo existen más cosas aparte del dinero, que hay cosas comunes a la humanidad, que deben ser compartidas porque benefician más al conjunto de la población que a unos pocos, estan en favor del uso del copyleft, de creative commons, del software libre y de los estandares abiertos.

Nota: Esta imagen esta bajo licencia creative commons. La original se puede encontrar en Wikimedia Commons

¿Qué opinan los lectores?

03 julio 2010

The Pirate Bay con Inmunidad Diplomática

Hace un tiempo se hizo un Juicio contra The Pirate Bay, el más famoso sitio donde se comparten todo tipo de archivos.

The Pirate Bay ha sido acusado y perseguido por inclumplir derechos de copyright (según los acusadores).

Los ISP donde se ha alojado The Pirate Bay han sido perseguidos judicialmente.

A este sitio de intercambio p2p tampoco le han faltado simpatizantes.

Desde hace poco The Pirate Bay cuenta con inmunidad diplomática. Esto es así porque desde hace poco sus servidores se alojan en el Parlamento Sueco gracias al Piratpartiet sueco, también llamado Partido Pirata.
Es de destacar que el Partido Pirata es la tercera fuerza política en Suecia

Fuente: TorrentFreak

07 junio 2010

Volveré Después de las Vacaciones

Volveré después de las vacaciones. Necesito un descanso y no voy a publicar durante un tiempo.

Es posible que tarde un poco más que de costumbre. Se pueden hacer comentarios, pero como no se si voy a tener buena conexión a internet dejo las respuestas para más adelante.

Un saludo a los seguidores del blog.

Hasta pronto!

01 junio 2010

Google Prohibe Usar Windows

Me sorprende que algunos empleados de Google todavía usaban este sistema operativo. ¿Acaso existe algún sistema operativo más vulnerable que Windows?.

Ni Mac OS ni los sucesores de UNIX tienen problemas de seguridad tan recurrentes.

En Enero, hackers chinos se introdujeros en ordenadores de empleados de Google que usaban Windows. Por ello, como medida de precaución Google ha prohibido usar este sistema operativo entre sus empleados.

De todos es sabido la apuesta de Google por el software libre, sin el cual no sería lo que es en la actualidad. No se sabe exactamente que sistema operativo usa Google internamente, pero apostaría que su nucleo es Linux.

Proyectos como Android, que no son libres totalmente pero se basan en GNU/Linux, así lo demuestran.

En La Vanguardia se puede leer una reseña de la noticia dada por el Financial Times.

09 mayo 2010

Video Comparando Arranque de Windows 7 versus Ubuntu 10.04

Windows 7 y Ubuntu 10.04 ¿tardan lo mismo en arrancar?. En este video vamos a comprobarlo con un cronómetro en mano.



Video enviado por sentv1d

05 febrero 2010

Post Número 500

Este es el artículo número 500 desde que empecé este Blog.

Como sabeis los que visitais web y foto, además de Ubuntu, de vez en cuando muestro algunas de mis fotografías. También trato el tema del diseño web, aunque de momento solo he explicado algunas cosas básicas sobre como montar un servidor web y cosas así.

En un futuro no muy lejano espero poder hablar un poco más de diseño web, ya que es un tema que conozco, aunque lo tengo un poco descuidado en este blog.

Se me hace dificil tratar de varias cosas a la vez, así que de momento seguiremos un poco más con trucos para Ubuntu.

Agradezco las más de 100.000 visitas que habeis sumado entre todos, y sobre todo los comentarios y correcciones con los que habeis participado.

21 diciembre 2009

Firefox Supera a Internet Explorer a Nivel Mundial


StatCounter un servicio de estadísticas web nos muestra en el gráfico que Internet Explorer 8 pierde el liderazgo en todo el mundo.

Firefox 3.5, con tan solo unos meses de vida ya es el buscador más utilizado a nivel mundial, posición que consiguió hace algo menos de un més a nivel europeo. Internet Explorer 8, pierde el empuje inicial, e IE 7 está en franca caida.

Los siguentes en el ranking son el desfasado IE6, Firefox 3, Safari 4, Otros (deduzco que aquí está incluido Chrome), y Opera 9.6 por este orden.

Relacionado: 5º Aniversario de Firefox

18 diciembre 2009

Lucid Lynx Arranca Más Rápido

Según el ultimo análisis de Phoronix, Ubuntu 10.04 Lucid Lynx alpha 1 arranca sensiblemente mas rápido que Ubuntu 9.10 Karmic Koala. La intención es que cuando salga la versión final de Ubuntu 10.04, el arranque se efectúe en poco mas de 10 segundos. Veremos si lo consigue, pero las pruebas son muy prometedoras.

El análisis del arranque de los ordenadores se hace gracias a una herramienta de BootCharting que cualquiera puede instalarse con un simple sudo aptitude install bootchart

Phoronix es una página web al estilo de Tom's Hardware.La diferéncia es que la primera analiza equipos con Linux mientras que la segunda lo suele hacer con equipos con Windows.

Son dos websites que suelo visitar porque suelen hacer comparaciones bastante objetivas de equipos informáticos, aportando demostraciones y gráficos.

09 noviembre 2009

5º Aniversario de Firefox

Hoy es el 5º Aniversario de Firefox.

Quien iba a decir que en tan poco tiempo Firefox lograría 300 millones de usuarios y que Internet Explorer iba a perder el liderazgo.

Eso es lo que ha ocurrido en Europa, donde Mozilla Firefox se usa más que Internet Explorer.

Esperemos que en pocos años ocurra lo mismo en el resto del mundo.

Fundación Mozilla está detras de otros interesantes proyectos como SeaMonkey.

Por supuesto Firefox no es el único navegador capaz de pararle los pies a Internet Explorer. Chromium, desarrollado por Google, Opera y muchos otros buscan su hueco.

Lo importante es que todos los navegadores sigan unas mismas reglas para que lo que se vea en un navegador se pueda ver en otro. Internet Explorer siempre ha ido por libre, y nunca ha respetado los estándares.

Ya va siendo hora de que esto se acabe. O sigue las mismas reglas que los demás o terminará desapareciendo a pesar de tener un gran monopolio detras.

Un enlace de Firefox: DifundeFirefox

28 octubre 2009

9 Distribuciones Linux Muy Populares

La filosofía de GNU/Linux es bastante diferente de la de Windows o MacOsX. Este video la sintetiza muy bien.

Con el paso del tiempo se da uno cuenta de que la perfección no existe, pero la actitud frente a la vida, ante los demás, y con nuestro entorno, puede hacer cambios importantes, si trabajamos en equipo. Buscando el bien común. Esto es lo que busca GNU/Linux, sus usuarios y sus desarrolladores.

Incluso en versiones comerciales como RedHat, el resto de usuarios de Linux sale beneficiado.
Hay cientos de distribuciones GNU/Linux. Solo hay que echar un vistazo a DistroWatch.com para darse cuenta. Esto puede confundir a la hora de elegir la distribución que más se adapte a nuestras necesidades, pero yo empezaría por Ubuntu, LinuxMint , Fedora, OpenSuse, y Mandriva en sistemas de escritorio.

Para usuarios más avanzados las distribuciones más conocidas son Gentoo, Slackware, Debian y Centos (estas dos últimas son ideales para servidores). Por supuesto me dejo muchas distribuciones tan buenas como las que he mencionado.

Ubuntu no es ni mucho menos la major, aunque hay que reconocer que la campaña de marketing que tiene detras le ha llevado a ser la distribución Linux más extendida. Es una distribución muy facil de usar. Eso no quiere decir que no se puedan hacer cosas avanzadas. Al final lo que cuenta es la experiéncia del usuario.

Lanzamientos Recientes

  • 18-10-2009: CentOS 5.4

Próximos Lanzamientos

  • 29-10-2009: Ubuntu 9.10
  • 12-11-2009: OpenSuse 11.2
  • 17-11-2009: Fedora 12 Constantine
  • Finales de noviembre: Linux Mint 8 Helena

Anexos:


27 octubre 2009

45 Fotos de Karmic Koala

Karmic Koala es la distribución de GNU/Linux que sale dentro de dos días.

Como Ubuntu 9.10 tiene este animal como fuente de inspiración he encontrado 45 Fotos de Karmic Koala de bastante buena calidad que podeis visitar.

También podeis leer esta descripción de este tímido y simpático marsupial.










Fotografía de Erik K. Veland

06 octubre 2009

GNU Linux en PDF

Siempre me ha gustado leer textos y escribir en formato html, y cuando tengo que publicar algo lo hago en este formato en vez de en PDF. Sin embargo hay que reconocer que los PDF son una forma rápida de enviar documentos desde un procesador de textos como Open Office.

Un sitio interesante donde se pueden encontrar bastantes documentos sobre GNU/Linux en este formato es linuxpdf.es. Está todo muy bien ordenado por temáticas diversas: Arquitectura Linux, Comos (cómo hacer algo), Distribuciones, Entorno Gráfico, Guías, Hacking, Informativos, Redes y Conexiones, Seguridad, y Servidores. Ya tenemos unas cuantas horas de amena lectura, además está en español.

01 octubre 2009

¿Windows 7, Vista, XP ó Ubuntu 9.04?

  • Windows Vista: 3 votos, un 4% del total.
  • Windows 7: 4 votos, un 6% del total.
  • Windows XP: 7 votos, un 11% del total.
  • Ubuntu 9.04: 48 votos, un 77% del total.
Este ha sido el resultado de vuestras votaciones.

Conclusiones

Ubuntu 9.04 ha sido el vencedor a pesar de no estar preinstalado en muchos ordenadores.
En el extremo opuesto se nota que Windows Vista es un completo fracaso, con un humillante 4% de los votos.

Windows Siete está algo mejor posicionado que Vista, pero no supera al veterano Windows XP pese a la campaña de marketing de Mocosoft.

En la encuesta podría haber incluido Mac OS X y otras distribuciones GNU/Linux, y como toda encuesta, los resultados son discutibles y por tanto se aceptan críticas y sugeréncias,.

20 septiembre 2009

Alias Para Ubuntu 10.04

Después de Karmic Koala vendrá Lucid Lynx. Por si alguien no lo sabe, la distribución Ubuntu es un sistema operativo Linux que se actualiza cada seis meses, tal como se ve en El Ciclo de Vida de Ubuntu. Esto ocurre en abril y octubre de cada año. La versión actual es Ubuntu 9.04 alias Jaunty Jackalope.

Además de la nomenclatura numérica, que coincide con el año y el mes en que se pone a disposición de la comunidad de usuarios, Ubuntu viene seguido de un apodo que empieza por dos letras iguales, siendo una un adjetivo y otra el nombre de un animal mitológico.

La fórmula para saber cual es una versión determinada es Ubuntu AA.MM Adjetivo Animal, siendo:
  • AA: año - 2000 (en dos cifras).
  • MM: mes en dos cifras.
  • Adjetivo: un adjetivo en inglés.
  • Animal: nombre de un animal en inglés.
La nomenclatura de Ubuntu se puede seguir en el Wiki de Canonical

27 mayo 2009

AppCenter Para Ubuntu

AppCenter 1.0 estará disponible en Ubuntu 9.10. La idea es unificar el sistema de instalación de aplicaciones mediante un solo gestor, que será una mezcla del actual Synaptic y añadir y quitar aplicaciones, cogiendo lo mejor de cada uno.

La verdad es que añadir y quitar aplicaciones es demasiado parecido a windows, en lo bueno y en lo malo, sobretodo a la hora de desinstalar aplicaciones. Siempre quedan paquetes residuales que no sirven para nada. Es mucho mejor usar Synaptic (que viene a ser un apt-get en modo gráfico) con la ventaja de que añade las dependéncias necesarias.

Creo que AppCenter va a simplificar mucho las instalación para gente que empieza, aunque la línea de comandos siempre será la mejor para los veteranos.
La idea es tener las miles de aplicaciones para Linux disponibles ordenadamente por temas y descripciones en un sencillo interfaz gráfico que a la vez nos permita buscar, descargar, añadir, y eliminar aplicaciones.
AppCenter irá incorporando mejoras en sus sucesivas versiones. A saber:
  • versión 2.0: incorporará votaciones de popularidad y comentarios de las aplicaciones listadas.
  • versión 3.0: integrará el Gestor de Actualizaciones y el Encargado de Limpieza
  • versión 4.0: integrará APTonCD
También se está trabajando en permitir ejecutar aplicaciones Android en Ubuntu, pero de esto hablaremos otro día.

18 mayo 2009

El Buscador Inteligente: WolframAlpha

Stephen Wolfram conocido por crear Mathematica ha desarrollado un buscador inteligente de nombre Wolfram Alpha. Su puesta en funcionamiento hoy, es sin duda la noticia del día.

¿Y que tiene de novedoso este buscador?.

Las Respuestas

Los resultados que produce no consisten en un listado de páginas web as estilo Google, sino respuestas concretas a preguntas concretas.

La interacción con el usuario

Debemos emplear el lenguaje natural. Escribimos una pregunta como lo haríamos con cualquier persona, con lenguaje humano.

Su funcionamiento

Podríamos definir a Wolfram Alpha como un motor computacional del conocimiento. Este buscador encuentra la información que necesitamos mediante una combinación de algoritmos propios con un filtrado de bases de datos fiables. Al menos esa es su filosofía.

Si tiene éxito podría convertirse en una mezcla de Google y Wikipedia. Mucha suerte para este proyecto, porque parece realmente prometedor. ¿Es esto la Web semántica que nos estaban prometiendo?. Parece que la idea va por este camino, aunque desde luego es un proyecto ambicioso.

Este servicio web de momento sólo está disponible en inglés, esperemos verlo en otros idiomas pronto.

Si os interesa saber más sobre Wolfram Alpha podeis seguir el Blog oficial y leer un par de artículos que he encontrado interesantes de Victor Ruiz y Pablo Moreno.

16 mayo 2009

Calendario de Ubuntu 9.10 Karmic Koala

La próxima versión del sistema Linux más usado se llama Ubuntu 9.10 Karmic Koala. La primera versión para desarrolladores, la alfa 1 ya está disponible desde hace dos días. El calendario de descargas es el que sigue:
  • Ubuntu 9.10 Alpha 1: 14 Mayo.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 2: 11 Junio.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 3: 23 Julio.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 4: 13 Agosto.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 5: 3 Septiembre.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 6: 17 Septiembre.
  • Ubuntu 9.10 Beta: 1 Octubre.
  • Ubuntu 9.10 Release Candidate: 22 Octubre.
  • Ubuntu 9.10 Final Release: 29 Octubre.
Si Jaunty vuela, ¿cómo será Karmic cuando ext4 esté más maduro?.

También te puede interesar El Ciclo de Vida de Ubuntu

12 abril 2009

Contador en Español para Ubuntu 9.04



Por si a alguien se le ha pasado por alto he puesto un contador al pie del blog, con imágenes de los días que faltan para la esperada y nueva versión de Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope.

Como el contador oficial solo está en inglés he pensado que puede ser útil ponerlo en español también. Es una forma más de promocionar Ubuntu.

Los que tengais un blog o página web podeis poner el siguiente código donde querais que salga el contador:
<script type="text/javascript" src="http://www.inicio.googlepages.com/ubuntu904.js"></script>
Saldrá una imagen como la que se ve en la cabecera de este post. Con este código la imagen cambia cada día automáticamente.

Por supuesto cuando sea el día pondré un enlace a Ubuntu y a varias variantes de este fantástico sistema operativo.