Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

10 julio 2011

Centos 6 Final Disponible

La distro para servidores más extendida es Centos, aunque Debian le sigue de cerca.

Por fin se puede descargar Centos 6 que es casi un clon de RHEL 6 (Red Hat Enterprise Linux), más de medio año después de RHEL6 y un par de meses después que Fedora 15 (otra distro parecida a RHEL mantenida por la comunidad).

Centos, al igual que Debian es una distribución conservadora, que busca la estabilidad y la seguridad ante todo, con paquetes muy probados.

Por lo tanto Centos 6 no incluye las últimas versiones del kernel Linux ni las últimas aplicaciones.

Algunas características de Centos 6 son:
  • Núcleo Linux 2.6.32
  • Gnome 2.28.2
  • OpenOffice 3.1 como suite ofimática
  • Postfix sustituye a Sendmail


Otra distro parecida es Scientific 6, muy utilizada por el personal del CERN y con algunas aplicaciones científicas ya preconfiguradas.

Enlaces:

28 abril 2011

Disponible Ubuntu 11.04 Natty Narwhal

Ya tenemos disponible Ubuntu 11.04 alias Natty Narwhall. En esta nueva distribución se ha optado por Unity en vez de Gnome y el kernel 2.6.38.2. Dos decisiones que no me acaban de convencer. El primer punto porque me convence más la nueva interfaz de Gnome 3 (Fedora 15 la llevará integrada) y en cuanto al nuevo kernel parece que consume un 25% más que el anterior. La vedad estoy por pasarme a Debian Squeeze o a Fedora 15.

Otras novedades de Ubuntu 11.04 son la sustitución de:
  • Banshee por Rythmbox.
  • Libreoffice por Openoffice a raiz de la adquisición de la última por parte de Oracle.
Aquí están las Release Notes oficiales.

Las descargas las podeis hacer desde Ubuntu.com

22 marzo 2011

Novedades en Firefox 4

Firefox 4 ha conseguido un millón de descargas en menos de 4 horas (Bitelia). La versión estable ya está disponible. Hay 10 características destacables del navegador más popular (Ubunlog).

Para instalar de manera limpia Firefox 4 en Ubuntu (a partir de la versión 10.04) lo pedemos hacer de la siguiente manera:

Pasos Previos:

Exportar los marcadores a un archivo HTML

Lo haremos con la combinación de teclas Ctrl + Shift + O y elegimos la opción Importar y hacer copia de seguridad y después Exportar HTML. El archivo resultante se llama bookmarks.html y se graba en el directorio principal de usuario. Por supuesto podemos cambiar su nombre y ubicación.

Borrar la versión de Firefox que tengamos instalada

sudo apt-get remove --purge firefox
y el directorio oculto donde se guarda Firefox: sudo rm -rf .mozilla

Agregar el repositorio PPA

sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-stable

Actualizar los repositorios

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade

Instalar la última versión estable de firefox

sudo apt-get install -y firefox

05 febrero 2011

Debian 6.0 Squeeze con Kernel Libre

Debian 6.0 Squeeze estará disponible este fin de semana. Para los que lo vais a usar por primera vez recomiendo la versión Live, que es casi tan sencilla de instalar como Ubuntu.

Qué me gusta de Debian

  • Arranca un poco más rápido que Ubuntu.
  • Tiene el primer Kernel que no usa Binary Large Objets (Objetos Grandes Binarios) y se acerca más al ideal de software libre. Eso no quiere decir que no se le pueda añadir software no-libre, pero te deja la opción de elegir.
  • Es conocida por ser una Distro muy estable. No lanza nuevas versiones cada seis meses, sino cuando la fiablilida del sistema está bien comprobado.
  • No hay ninguna empresa que le marque lo que tiene o no que hacer, aunque colabora con Ubuntu. Todo depende de los usuarios y desarrolladores.

Podeis descargar la última imagen de squeeze de este enlace.

04 octubre 2010

Ship It 10.10

Disponible es servicio ShipIt que te lleva gratuitamente un CD de Ubuntu a casa.

Siempre que se crea una nueva versión de Ubuntu, Canonical, la empresa que promueve este sistema operativo da la opción de enviarte un CD sin cargo alguno.

Una idea muy bien acogida por aquellas personas que tienen un ancho de banda reducido en internet y a los que les costaría más tiempo de lo aceptable descargarse Ubuntu.

Usando utorrent, transmission o cualquier aplicación capaz de bajar torrents no suele tardar más de una hora en descargar un CD botable de Ubuntu con una conexión normal.

ShipIt suele enviarte el CD en un par de semanas, aunque las dos veces que lo he pedido a mi me ha tardado menos de la mitad. Que a nosotros nos salga gratis, no quiere decir que no sea un gasto por parte de Canonical, así que no es mala idea hacer una pequeña aportación, o colaborar de alguna manera con el proyecto.

Servicio Ship It

29 agosto 2010

Backups con UbuntuTweak 0.5.6



La versión final de Ubuntu-Tweak 0.5.6 nos da la posibilidad de hacer copias de seguridad. La posibilidad de restaurar configuraciones a su estado previo es muy interesante para los que nos gusta estar probando aplicaciones nuevas.

Lo más destacado

  • Copias de seguridad ilimitadas de las configuraciones actuales.
  • Restauración del backup que seleccionemos
  • Reseteo de las configuraciones para que queden como al principio.
Todo esto es aplicable al fondo, a los temas, y al panel de Gnome. También a los componentes del sistema por ejemplo el network-manager

Instalación rápida

Abre el archivo DEB de Launchpad

Instalación desde los repositorios

Este método es mejor porque siempre tendremos la versión más actual.
sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa
sudo apt-get update && sudo apt-get install -y ubuntu-tweak

Más información en el Blog de Ubuntu Tweak

28 agosto 2010

Instalar VLC 1.1.4 y Posteriores

Ya tenemos una nueva versión de VLC, la 1.1.4. Para instalarla en Ubuntu Karmic, Lucid ó Maverick lo haremos desde un nuevo repositorio de PPA.

Eliminar el repositorio c-korn

Para ello debemos desinstalar el antiguo ya que ha dejado de funcionar.
sudo rm /etc/apt/sources.list.d/c-korn-* && sudo apt-get update

Agregar el repositorio n-muench

Ahora solo queda poner el nuevo repositorio y actualizar.
sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc
sudo apt-get update
sudo apt-get install vlc vlc-plugin-pulse mozilla-plugin-vlc

22 agosto 2010

MacBuntu 10.04 versión 2.0

Ya había escrito sobre cómo Hacer Ubuntu Parecido a Mac OS X a partir de la descarga de un tema, unos iconos, una barra de tareas, la ventana de entrada, la tipografía y el cambio de look de Firefox para que se parezca a Safari.

Jan Komadowski ha tenido la idea de crear MacBuntu, un Script que nos facilita esta tediosa tarea. Como siempre recomiendo usar la terminal e introducir los códigos siguientes línea por linea para obtener el fin deseado.

Instalación de MacBuntu

wget https://downloads.sourceforge.net/project/macbuntu/macbuntu-10.04/v2.0/Macbuntu-10.04.tar.gz -O /tmp/Macbuntu-10.04.tar.gz
tar xzvf /tmp/Macbuntu-10.04.tar.gz -C /tmp
cd /tmp/Macbuntu-10.04/
./install.sh

Desnstalación de MacBuntu

wget https://downloads.sourceforge.net/project/macbuntu/macbuntu-10.04/v2.0/uninstall.sh.tar.gz -O /tmp/uninstall.sh.tar.gz
tar xzvf /tmp/uninstall.sh.tar.gz -C /tmp
cd /tmp/
./uninstall.sh


Vía SourceForge

21 agosto 2010

Backups Sencillos con Dkopp-5.4

Dkopp es una sencilla aplicación que nos permite hacer copias de seguridad de archivos a un DVD.

Los backups que podemos hacer son de tres tipos:
  • Completo: Copia todos los archivos seleccionados.
  • Incremental: Copia archivos nuevos o modificados y borra los eliminados.
  • Acumulativo: Copia archivos nuevos o modificados pero no elimina los borrados como en el caso anterior. Es decir se añaden archivos.
Los ficheros se respaldan automáticamente al lugar desde donde se copiaron, aunque existe la posibilidad de restaurarlos a otro lugar.

Si el backup no cabe en un DVD, Dkopp nos irá pidiendo los DVDs que vayamos necesitando para la copia compia completa.

En estos momentos se pueden descargar las siguientes versiones para:

Derivados de Debian

Derivados de RedHat

20 agosto 2010

Gmail con VideoConferencia y Llamadas de Voz

Por fin podemos hacer Llamadas de Voz y Videoconferencia con Gmail en Ubuntu. Se lo podemos agradecer a Justin Uberti, aunque nos hubiera gustado que este plugin para gmail estuviera disponible hace un par de años, al mismo tiempo que su versión para Windows y Mac OS X.

Instalarlo es tan sencillo como ir al Chat de vídeo y voz de Google y descargar el paquete DEB que nos propone Google. Lo abrimos con el gestor de paquetes deb que tengamos por defecto ( Gdebi) y en un momento lo tenemos en nuestro idioma. Oficialmente solo se puede instalar en derivados de Debian como Ubuntu. Para derivados de RedHat como Fedora hay que buscar otras soluciones.

Gvoice Notifier

Gracias a Ken Van Dine tenemos un repositorio en Launchpad que nos permite recibir alertas de mensajes de voz en el menu de mensajes de Ubuntu. Lo podemos instalar añadiendo en la terminal las siguientes líneas de código:
sudo add-apt-repository ppa:ken-vandine/notifiers
sudo apt-get update && sudo apt-get install gvoice-notifier

17 agosto 2010

Natty Narwhal Sucederá a Maverick Meerkat

El sucesor de Maverick Meerkat se llamará Natty Narwhal. Así lo ha decidido Mark Shuttleworth en su blog.

La traducción de Natty Narwhal en español sería "Elegante Narval", y será el sucesor de Ubuntu 10.10, que tendremos disponible en Octubre del 2010.

Como es sabido hay una nueva versión de Ubuntu cada seis meses, y antes de que esté lista una versión, los desarrolladores de Ubuntu ya están pensando en la siguiente.

El Narval, también conocido como Monodon monoceros está emparentado con la Beluga, pero destaca por su prolongado colmillo que puede superar los 3 metros de longitud. Realmente parece un unicornio del mar.

El Narval es un animal en peligro de extinción que vive en las proximidades del Ártico.

No se si el calificativo de elegante es suficiente para este cetáceo, pero desde luego merece ser protegido.

01 agosto 2010

Instalar Última Versión de Wine en Ubuntu 10.04

Vamos a instalar la versión más reciente de Wine en Ubuntu Lucid Lynx. En estos momentos es Wine 1.3, que ha salido apenas unos días después de Wine 1.2.

Como sabeis se trata de una aplicación que nos permite hacer funcionar aplicaciones que normalmente se usan en Windows en nuestro sistema operativo GNU Linux.

Clasificación de las aplicaciones que se usan con Wine

Según el grado de dificultad en su instalación y configuración las aplicaciones que se pueden instalar en Wine se clasifican en:

Platino

Funcionan a la perfección igual que si usaramos Windows.

Oro

Después de su instalación requieren ser configurados para su correcto funcionamiento.

Plata

Funcionan casi al 100% pero tienen algún fallo en casos especiales que no afectan a su uso más común.

Instalación de Wine 1.3 en Ubuntu 10.04

Para instalar esta versión o la última versión de Wine (cuando salga Wine 1.4 y posteriores) podeis hacerlo añadiendo Wine a los repositorios de Ubuntu. La manera de hacerlo es siguiendo los mismos pasos que expliqué con Wine 1.2

Toda la información de Wine está documentada en WineHQ

22 julio 2010

Instalar Wine 1.2 en Ubuntu 10.04

Wine 1.2, aunque no es un emulador de Windows, permite instalar programas que se han hecho para dicho sistema operativo.

Los veteranos en sistemas *nix (derivados de UNIX como GNU/Linux o Mac OS X) no recomiendan el uso de Wine, porque las aplicaciones libres siempre dan menos problemas de compatibilidad que las pensadas para cierto sistema operativo.

Hace bastante tiempo que no uso Wine, pero desde que salió Wine 1.0 hace un par de años tenía curiosidad para ver como ha evolucionado esta famosa aplicación.

Según Alexandre Juliard, el lider del proyecto se han corregido unos 3.000 errores y han habido 23.000 cambios, quizas lo más destacado es el soporte para 64 bits. También mejora bastante el sistema gráfico. Podeis leer lo más destacado en el Wine Announcement

Gustavo Pimentel nos explica algunas cosas de Wine en español.

Instalación de Wine 1.2

Para instalar la última versión de Wine en Ubuntu 10.04 pegais línea por línea los siguientes códigos en la terminal.
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
sudo aptitude update && sudo aptitude install wine
sudo aptitude update && sudo aptitude safe-upgrade

No vais a poder instalar todos los programas que usabais en Windows, pero lo bonito es buscar alternativas, que las hay, y muchas.

Postdata: con este método tendreis Última Versión de Wine de Wine que ha pasado a ser la 1.3.

31 mayo 2010

Distribuciones Linux Para Invidentes


Acaba de salir una distribución Linux para invidentes llamada Vinux, (antes conocido como Vibuntu). Está basado en Ubuntu 10.04. Se pueden leer las FAQ (preguntas frecuentes) en inglés.

Otras distros para invidentes son
Lazarux : no actualizan desde el 2006
Oralux : basado en Debian. Tampoco se actualiza desde el 2006.

Enlaces interesantes sobre el tema:

Es una lástima que no se avance más en idiomas que no son el inglés. Oir el típico sonido de robot parlante puede ser divertido al principio, pero la falta de un sonido natural en nuestro idioma materno puede llegar a ser desagradable.

28 mayo 2010

Paquetes DEB de Google Earth 5.1

Google Earth 5.1 para Lucid, Karmic, Linux Mint 8 y otros deribados de Debian se puede instalar gracias a un archivo DEB comprimido en formato ZIP.

Lo único que hay que hacer es descargarlo, descomprimirlo y hacer doble click sobre el archivo DEB resultante.

Este archivo ha sido creado por NikolaiRach bajo licéncia GPL

26 mayo 2010

Fedora 13 Disponible para Descargar


Fedora 13 después de una semana de retraso ya se puede descargar en sus diferentes versiones. Una vez descargada la ISO es aconsejable Verificar la Descarga para comprobar que los ficheros han llegado correctamente.

También hay Fedora para Asus Eee y para dispositivos moviles con XFCE , LXDE y Moblin

10 mayo 2010

Carátulas de CDs y Películas

Cover Thumbnailer es uns script Phyton que se encarga de mostrar portadas de música en Nautilus. La ventaja es que podemos hacer que una carpeta que contenga un album musical se localice rapidamente al verse como portada del disco.

CoverThumbNailer ha sido desarrollado por Fabien Loison y se encuentra en la versión 0.7.2

Instalación de Cover Thumbnailer


Tanto en Ubuntu Lucid como en Karmic añadimos el repositorio flozz
sudo add-apt-repository ppa:flozz/flozz

Instalamos Cover Thumbnailer
sudo apt-get update && sudo aptitude install -y cover-thumbnailer

Reiniciamos nautilus
nautilus -q

Configuración

Lo haremos en
Sistema > Preferencias > Cover Thumbmailer

04 mayo 2010

Ubuntu Ultimate Edition 2.6 Disponible

Si todavía no has descargado e instalado Ubuntu 10.04 Lucid Lynx existe una versión no oficial llamada Ultimate Edition que lleva de serie Cinelerra, K3d, Kdenlive, Gimp y algún extra más. No la he probado y no se si se traduce automáticamente a español como el Ubuntu Oficial.

Ultimate Edition 2.6 basado en Ubuntu Lucid Lynx 10.04

Arquitectura: x86 (32bit)

Tamaño: 2.2 GB (2,399,199,232 bytes)
MD5SUM: cf9e2d59c8921c49f0d7b9e8972061dd
Descargar

Arquitectura: x64 (64bit)

Tamaño: 2.4 GB (2,540,605,440 bytes)
MD5SUM: 7d3cd6f46af7c66ed7e4df1657bc5ea5
Descargar

Super OS = Super Ubuntu

Otra distribución que si he probado es Super OS (también llamada SuperUbuntu), que en realidad es un Ubuntu remasterizado por hacktolive aunque todavía se basa en Karmic y no en Lucid como Ultimate Edition.

Para hacer un Upgrade de SuperOs 9.10 a SuperOS 10.04 tendras que esperar a Junio.

Tanto Ultimate Edition como SuperUbuntu son aconsejables para alguien que nunca haya usado GNU/Linux y no quiera aprender a instalar o configurar cosas. No es que no se pueda, pero viene todo ya preparado. Es instalar y usar.

29 abril 2010

Bajar los Derivados de Ubuntu 10.04

Ubuntu 10.04 Lucid Lynx (RTS) y sus derivados ya se pueden descargar:

Descargas p2p

La ventaja de las descargas Peer-to-peer es que no sobresaturan la red. Algo muy conveniente cuando hay novedades como esta. Necesitas tener instalado un cliente de torrents. Para Windows puede servir µTorrent o cualquier otro que te guste.
Estos enlaces los he sacado de las descargas oficiales , donde podras encontrar mirrors (servidores espejo) en tu país para:

Derivados oficiales de Ubuntu

Derivados reconocidos por Ubuntu

Otros Derivados de Ubuntu

Estos son los que se me ocurren. ¿Añadimos más?

26 abril 2010

Ubuntu 10.04 a Domicilio

Por fin podemos recibir el CD gratuito de Ubuntu 10.04 Lucid Lynx en nuestro domicilio o lugar de trabajo. No nos cobran ni los gastos de envío.

Canonical ha abierto hoy el servicio ShipIt que comentaba hace pocos días. ¿Te imaginas a Mac Os X o Windows haciendo lo mismo?. Ni de broma.

Yo me he pedido la versión Server. La Desktop me la bajaré en cuanto salga.

Ahora mismo estoy probando Ubuntu Netbook Remix 10.04 Release Candidate en un notebook Asus 1001HA que me han prestado y todo va perfecto menos la conexión a internet. No funciona con la tarjeta atheros que lleva de serie, aunque va perfectamente con una tarjeta de red externa. Espero solucionarlo en cuanto salga la versión final. Con Karmic no tenía ningún problema con el chip Atheros, así que si el problema persiste tendremos que hacer uso de los backports.