De las pocas cosas que no me gustan de Ubuntu 8.10, y es una experiéncia personal, es la conexión a internet con Network Manager. He probado de cambiarlo por WiCd y durante algún tiempo me ha funcionado bien, sin embargo ultimamente me daba problemas por lo que he vuelto a Network Manager. Lo malo es que al apagar el Pc y volverlo a encender perdía la conexión.
Al final he encontrado una solución que publico aquí por si alguien se encuentra en la misma situación.
En la Terminal ponemos ifconfig. Nos saldrá algo parecido a esto:
Link encap: Ethernet dirección xx:xx:xx:xx:xx:xx
inet dirección: 192.168.x.x
lo Link encap: Bucle local
inet dirección 127.0.0.1 Máscara 255.0.0.0
Ahora vamos a ver lo que hay en nuestra configuración de red:
sudo gedit /etc/network/interfaces
Suele salir algo como esto:
auto lo
iface lo inet loopback
Le añadimos estas lineas. Sustituye las x por lo que te salga en ifconfig
#DIRECCION DE IP DEL ORDENADOR
address 192.168.x.x
#MASCARA DE RED
netmask 255.255.255.0
#PUERTA DE ENLACE
gateway 192.168.x.x
actualizamos la nueva configuración con
sudo /etc/init.d/networking restart
Todo solucionado, no he vuelto a tener problemas de conexión a internet.
recopilacion de webs interesantes sobre fotografia, imagen, diseño web, hardware necesario, software gratuito, ubuntu, y enlaces interesantes
30 enero 2009
29 enero 2009
Comprueba si tu ISP Bloquea los P2P

Por presiones mediáticas algunos ISP han decidido limitar la velocidad de las descargas, lo que me parece poco ético ademas de no figurar en el contrato. Yo creo que si nos bloquean o no las redes "peer to peer" deberíamos saberlo, quizas para cambiar de proveedor si es necesario.
La empresa M-Lab ha desarrollado una serie de herramientas para comprobar la calidad de las operadoras. La más interesante me parece Glasnost. Si visitas la página haz click en "Start Testing", aunque parece que de momento no funciona muy bien por sobregargas en la red.
28 enero 2009
Picasa 3 en Ubuntu

Para instalar la versión estable de Picasa 3 for Linux en Ubuntu (cualquier versión), lo primero que necesitamos son las llaves:
sudo wget -q -O - https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | apt-key add -
Ahora añadiremos la fuente de descarga desde el archivo sources.list.
La versión más estable la podemos instalar de la siguiente manera:
sudo su
echo 'deb http://dl.google.com/linux/deb/ stable non-free'>>/etc/apt/sources.list
sudo aptitude update && sudo aptitude install picasa.
Si no nos importa que no sea tan estable probaremos con la versión beta:
sudo suEn Picasa 3 for Linux overview explican lo que podeis hacer con Picasa.
echo 'deb http://dl.google.com/linux/deb/ testing non-free'>>/etc/apt/sources.list
sudo aptitude update && sudo aptitude install picasa.
27 enero 2009
Instalar KDE 4.2 en Ubuntu 8.10

Para los que quieran probar esta nueva versión de KDE, podeis esperan a la próxima versión de Kubuntu que se supone la llevará integrada o bien si como yo usais Ubuntu 8.10 podeis seguir los pasos que nos recomiendan en el "Project Neon ", es decir, hacer lo siguiente en la terminal:
sudo bashCon ell "Proyecto Neon" también podemos instalar Amarok 2.0 con el comando
echo 'deb http://ppa.launchpad.net/project-neon/ubuntu intrepid main' >> /etc/apt/sources.list
sudo aptitude update && sudo aptitude install kde-nightly
sudo aptitude install amarok-nightlyNo olvidemos que todavía estamos en fase beta. Si nos da problemas o no nos gusta lo desintalamos con el comando
sudo aptitude purge kde-nightly && sudo aptitude purge amarok-nightly
Enlaces importantes:
- definición de KDE en inglés.
- definición de KDE en Español.
- sitio oficial del K Desktop Environment
Actualizado: KDE Estable
Si habeis seguido estos pasos ya se puede actualizar a la versión estable consudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
Si la instalación parte de cero haremos lo siguiente:
Abrimos el archivo donde está la lista de repositorios.
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Añadimos la siguiente línea de código
deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-experimental/ubuntu intrepid main
Cerramos y guardamos el archivo.
Añadimos la clave del paquete
gpg --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 493B3065 && gpg --export -a 493B3065 | sudo apt-key add -
Actualizamos la lista de repositorios
sudo apt-get update
Por fin instalamos el escritorio KDE
sudo apt-get install kubuntu-desktop
Salimos de la sesión, presionamos Alt + E para reiniciar las X. Y al entrar de nuevo tendremos KDE 4.2.
Tip de ubuntugeek
26 enero 2009
Cómo Solucionar el Error NO_PUBKEY
Cuando intentamos instalar un paquete puede salirnos un error de la llave pública. Es necesario poner llaves públicas cuando añadamos repositorios no oficiales.
Por ejemplo al instalar el metapaquete medibuntu, si antes no hemos puesto la clave pública saldra algo como:
Error de GPG: http://packages.medibuntu.org intrepid Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 2EBC26B60C5A2783
Para solucionarlo tendremos que seguir estos pasos:
tomar los 8 últimos carácteres la la llave que nos ha dado el error. En nuesto caso:0C5A2783
poner la clave manualmente:
PUBKEY=0C5A2783
exportar la clave y actualizar:
gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-key $PUBKEY && gpg -a --export $PUBKRY | sudo apt-key add - && sudo apt-get update
Fuente: laconsolablog
Por ejemplo al instalar el metapaquete medibuntu, si antes no hemos puesto la clave pública saldra algo como:
Error de GPG: http://packages.medibuntu.org intrepid Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 2EBC26B60C5A2783
Para solucionarlo tendremos que seguir estos pasos:
tomar los 8 últimos carácteres la la llave que nos ha dado el error. En nuesto caso:0C5A2783
poner la clave manualmente:
PUBKEY=0C5A2783
exportar la clave y actualizar:
gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-key $PUBKEY && gpg -a --export $PUBKRY | sudo apt-key add - && sudo apt-get update
3 Maneras de Obtener Llaves
- Como acabamos de ver una manera de obtener la llave PGP es por el error que se ha producido. Se saca de los 8 últimos carácteres.
- el distribuidor del paquete nos facilita un archivo de texto con la llave. Debemos guardarlo en nuestro ordenador. Si ese archivo se llamara llave.pub pondríamos: sudo apt-key add llave.pub
- el distribuidor del paquete nos proporciona una url con la llave pública. Por ejemplo para Picasa la url de la llave se obtiene con: wget -q -O - https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | sudo apt-key add - && sudo apt-get update
Fuente: laconsolablog
25 enero 2009
La Carpeta Pública de DropBox
Se puede usar DropBox para almacenar imágenes y archivos que luego usaremos para nuestra página web ó para compartir archivos con un grupo de amigos reducido.
Podemos enviar uno o más archivos de golpe a nuestra carpeta de DropBox. Simplemente se arrastra y colocan los ficheros en la carpeta que nos interese.
En este ejemplo enviamos un archivo a la carpeta Public para poderlo enlazar en una página web. La verdad es que es una manera muy cómoda y rápida de trabajar.
Lo que hacemos despues es entrar en la carpeta Public, localizar el archivo que acabamos de enviar, y seguimos la secuencia: botón derecho del ratón > Dropbox > Copy public link.
Pegamos la url generada en una página web o en un mensaje de correo electrónico, y ya la podrá ver todo el mundo.
Al instalar DropBox tenemos la carpeta "Public" y la carpeta "Photos". Podemos añadir tantas carpetas como queramos. Yo por ejemplo uso la carpeta "GrupoPrivado" donde coloco archivos que solo puedo ver yo y las personas que haya invitado.
Relacionado: DropBox Para Linux, Mac y Windows
Podemos enviar uno o más archivos de golpe a nuestra carpeta de DropBox. Simplemente se arrastra y colocan los ficheros en la carpeta que nos interese.

Lo que hacemos despues es entrar en la carpeta Public, localizar el archivo que acabamos de enviar, y seguimos la secuencia: botón derecho del ratón > Dropbox > Copy public link.
Pegamos la url generada en una página web o en un mensaje de correo electrónico, y ya la podrá ver todo el mundo.
Al instalar DropBox tenemos la carpeta "Public" y la carpeta "Photos". Podemos añadir tantas carpetas como queramos. Yo por ejemplo uso la carpeta "GrupoPrivado" donde coloco archivos que solo puedo ver yo y las personas que haya invitado.
Relacionado: DropBox Para Linux, Mac y Windows
22 enero 2009
VLC: un Reproductor Multimedia Muy Versatil.

Para mi es un excelente reproductor en cualquier sistema operativo. Cumple muy bien con su objetivo sin sobrecargar la CPU.
Instalación en Ubuntu 8.04 y 8.10
Debes tener los repositorios universe y multiverse activados. Para ello ves a Sistema > Administración > Orígenes de Software.Veras una imagen como esta:

Ahora en La Terminal ponemos:
sudo aptitude update
sudo aptitude install vlc vlc-plugin-esd mozilla-plugin-vlc
Que disfrutes de las películas.
21 enero 2009
Cómo Ganar 30 Millones de Dólares Regalando Linux

En sus pocos años de existéncia Ubuntu a pasado de ser un sistema operativo desconocido a usarse en más de 10 millones de ordenadores. En el New York Times explican que Ubuntu será rentable cuando gane más de 30 millones de dólares, cifra que está a punto de alcanzar.
Esto se ha conseguido haciendo una distro GNU/Linux graficamente atractiva, sencilla de manejar, y gratuita. ¿Y de dónde saca el dinero Canonical?. Basicamente de dos fondos:
- Por asesorando a entidades y usuarios que usan Ubuntu.
- Por trabajos de ingeniería:adaptando Ubuntu al hardware de los fabricantes de ordenadores que lo venden preinstalado.
Microsoft
Producto estrella: Windows Vista
Personal: 10.000 empleados
Periodo medio para desarrollar una nueva versión: 5 años
Producto estrella: Windows Vista
Personal: 10.000 empleados
Periodo medio para desarrollar una nueva versión: 5 años
Canonical
Producto estrella: Ubuntu
Personal: 44260 personas (200 empleados, 60 programadores que aportan código y desarrollos, 1000 desarrolladores de Debian que adaptan esta distro a Ubuntu, 5000 voluntarios que promueven Ubuntu, 38.000 voluntarios que traducen las aplicaciones de Ubuntu a otros idiomas).
Periodo medio para desarrollar una nueva versión: 6 meses
Producto estrella: Ubuntu
Personal: 44260 personas (200 empleados, 60 programadores que aportan código y desarrollos, 1000 desarrolladores de Debian que adaptan esta distro a Ubuntu, 5000 voluntarios que promueven Ubuntu, 38.000 voluntarios que traducen las aplicaciones de Ubuntu a otros idiomas).
Periodo medio para desarrollar una nueva versión: 6 meses
Artículo relacionado:Linux no es Sólo Para Especialistas, es Para Todos
20 enero 2009
Cómo Entrar en Ubuntu sin Conocer la Contraseña
Si eres de los que se han instalado Ubuntu en su Pc y se han olvidado la contraseña en teoría no vas a poder manejar el ordenador. Pero hay una solución para despistados. Seguir estas instrucciones paso a paso:
- Cuando enciendas el ordenador debes estar preparado para pulsar la tecla Esc. Hazlo en cuanto salga el prompt del GRUB.
- Muevete hasta la linea del kernel que uses y presiona "e" para editar.
- Al final del código añade rw init=/bin/bash.
- Presiona Enter y luego "b" para arrancar tu sistema.
- Ahora tu sistema se iniciará como usuario Root y sin contraseña.
- No es nada recomendable dejar tu sistema tal como ha quedado, así que teclea passwd TuNombre.
- Ubuntu te pedirá una nueva contraseña. Pon una que recuerdes si no quieres volver a repetir estos pasos otra vez.
- Después de reiniciar el sistema tu nueva contraseña estará activa.
19 enero 2009
Fotografía Convertida en Dibujo
Para que una fotografía se parezca a un dibujo hecho a lapiz se me ha ocurrido seguir estos pasos. Lo he hecho con GIMP, aunque en otros editores gráficos como Photoshop es practicamente igual.
Abrimos una imagen, le quitamos el tono hasta que se vea en blanco y negro. Clonamos la capa e invertimos sus colores. Aplicamos un filtro gaussiano de 15 pixels de radio. Blanqueamos la capa y obtenemos una fotografía de alto contraste. Si lo probais con una foto de una persona el efecto es todavía más espectacular. Os he grabado esta imagen en movimiento para que podais seguir los pasos.

Nota: me ha ocurrido algo curioso con mi cuenta de Google. Estas imagenes estan en formato GIF, pero Google me las convierte en JPG por lo que no se puede ver el movimiento. Gracias a que hoy mismo me he abierto una cuenta con DropBox y he alojado allí esta imagen podeis ver todo el proceso.
Abrimos una imagen, le quitamos el tono hasta que se vea en blanco y negro. Clonamos la capa e invertimos sus colores. Aplicamos un filtro gaussiano de 15 pixels de radio. Blanqueamos la capa y obtenemos una fotografía de alto contraste. Si lo probais con una foto de una persona el efecto es todavía más espectacular. Os he grabado esta imagen en movimiento para que podais seguir los pasos.

Nota: me ha ocurrido algo curioso con mi cuenta de Google. Estas imagenes estan en formato GIF, pero Google me las convierte en JPG por lo que no se puede ver el movimiento. Gracias a que hoy mismo me he abierto una cuenta con DropBox y he alojado allí esta imagen podeis ver todo el proceso.
18 enero 2009
DropBox Para Linux, Mac y Windows

DropBox es un disco duro virtual compatible con Linux, Mac y Windows. Puede ser útil como sistema de Backup o para tener nuestros archivos disponibles desde cualquier parte del mundo (por defecto vienen con contraseña para uso privado).
Se puede elegir que archivos son de uso privado, cuales compartir con tus conocidos y cuales con toda la comunidad. Además los archivos que tengas alojados en el servidor de Amazon S3 se sincronizan con una carpeta de tu ordenador cuando hagas cambios.
Como opción gratuita nos dan 2Gb, y de pago 5Gb.
Los que no useis Ubuntu podeis visitar Dropbox aquí. Hay un video explicativo en inglés. Los que useis Ubuntu os recomiendo instalarlo desde los repositorios.
Ubuntu 8.10
sudo gedit /etc/apt/sources.listy pegas esto
deb http://linux.getdropbox.com/ubuntu intrepid main
deb-src http://linux.getdropbox.com/ubuntu intrepid main
después de cerrar y guardar los cambios, actualizamos los repositorios e instalamos:
sudo aptitude update
sudo aptitude safe-upgrade
sudo aptitude install nautilus-dropbox
Ubuntu 8.04
sudo gedit /etc/apt/sources.listy pegas esto
deb http://linux.getdropbox.com/ubuntu hardy main
deb-src http://linux.getdropbox.com/ubuntu hardy main
después de cerrar y guardar los cambios, actualizamos los repositorios e instalamos:
sudo aptitude update
sudo aptitude safe-upgrade
sudo aptitude install nautilus-dropbox
En ambos casos después de instalar DropBox hay que reiniciar Nautilus. Se puede hacer con el comando:
sudo killall nautilus
Compiz puede bloquearse, por lo que es mejor desactivarlo primero. De todas maneras reiniciando el ordenador se soluciona.
Instrucciones sacadas de la página de Dropbox. Para otras Distros leer Dropbox for Linux .
17 enero 2009
3 Aplicaciones Para Personalizar Ubuntu
La única desventaja para alguien que empiece con Ubuntu es que puede echar en falta software privativo para ver algunas películas, hacer chat con amigos del messenger, ver contenido en flash, etc.
En realidad las caréncias más básicas se solucionan Activando los Extras Restringidos.
Si queremos entrar más a fondo existen varias soluciones que serían el equivalente a nLite o vLite para Windows. Son las siguentes:
La solución para vagos
Si quieres un sistema operativo que simplemente funcione, que lo tenga todo sin que sea necesario añadirle nada, hay dos versiones no oficiales de Ubuntu que te pueden interesar:
También te puede interesar leer 15 Websites con Torrents para encontrar cualquier cosa que quieras descargar de internet.
En realidad las caréncias más básicas se solucionan Activando los Extras Restringidos.
Si queremos entrar más a fondo existen varias soluciones que serían el equivalente a nLite o vLite para Windows. Son las siguentes:
La solución para vagos
Si quieres un sistema operativo que simplemente funcione, que lo tenga todo sin que sea necesario añadirle nada, hay dos versiones no oficiales de Ubuntu que te pueden interesar:- SuperUbuntu 208.10 (necesitas un cliente de Torrents para descargarlo de Mininova)
- Ubuntu Ultimate Edition 2.0. Hay versiones de 32 y 64 bits.
También te puede interesar leer 15 Websites con Torrents para encontrar cualquier cosa que quieras descargar de internet.
16 enero 2009
Open Office 3.0 en Ubuntu 8.10
Open Office 3.0 salió después que Ubuntu 8.10 (viene con Open Office 2.4). Una de las ventajas de esta nueva Suite Ofimática respecto a la versión anterior es que es compatible con Microsoft Office 2007.
La mejor manera de instalar Open Office 3.0 es añadiéndola a los repositorios desde la terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal). Tecleamos:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
y añadimos esta linea (sólo para ubuntu 8.10 alias Intrepid Ibex)
deb http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ubuntu intrepid main
Cerramos y guardamos los cambios
Actualizamos los repositorios:
sudo aptitude update
Actualizamos todo es software que tengamos en los repositorios de Ubuntu a la última versión disponible:
sudo aptitude safe-upgrade
Si sale una adverténcia de que hay software no soportado oficialmente, respondemos que lo queremos instalar de todas maneras y en unos minutos tenemos la última versión de todas las aplicaciones, incluyendo Open Office 3.0
¿Verdad que es una excelente manera de hacer las cosas?. Otra manera de hacer lo mismo (menos recomendable) es seguir estos pasos:
Instalar desde los archivos DEB
Podemos recurrir a los archivos Debs (haz click y descargalo en el Escritorio) en vez de donde pone "descargalo ahora" de OpenOffice en Español que nos daría un .tar.gz que habría que compilar y sería un proceso más largo.
Esperaremos a que finalice la descarga, que ocupa 143 Mb. Como el nombre del archivo descargado es muy largo lo podeis renombrar a "OpenOffice3" o el nombre que nos guste. Luego con el botón derecho del ratón elejimos la opción "Extraer aquí".
OpenOffice está desarrollado en Java, así que primero tenemos que saber como Activar los Extras Restingidos (haz click).
Antes de instalar la nueva versión desinstalamos la anterior. En la terminal ponemos
sudo aptitude purge openoffice*.*
una vez borrado iremos a la carpeta donde estan los archivos .deb:
cd ~/Escritorio/OpenOffice/DEBS
y para instalar todos los archivos .deb ponemos:
sudo dpkg -i *.deb
deberíamos tener Open Office instalado, pero no se ve en el menú. Para arreglar este contratiempo tecleamos:
cd ~/Escritorio/OpenOffice/DEBS/desktop-integration
y repetimos
sudo dpkg -i *.deb
Ya lo tenemos todo listo para usar.
Instalar desde los Repositorios

sudo gedit /etc/apt/sources.list
y añadimos esta linea (sólo para ubuntu 8.10 alias Intrepid Ibex)
deb http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ubuntu intrepid main
Cerramos y guardamos los cambios
Actualizamos los repositorios:
sudo aptitude update
Actualizamos todo es software que tengamos en los repositorios de Ubuntu a la última versión disponible:
sudo aptitude safe-upgrade
Si sale una adverténcia de que hay software no soportado oficialmente, respondemos que lo queremos instalar de todas maneras y en unos minutos tenemos la última versión de todas las aplicaciones, incluyendo Open Office 3.0
¿Verdad que es una excelente manera de hacer las cosas?. Otra manera de hacer lo mismo (menos recomendable) es seguir estos pasos:
Instalar desde los archivos DEB
Podemos recurrir a los archivos Debs (haz click y descargalo en el Escritorio) en vez de donde pone "descargalo ahora" de OpenOffice en Español que nos daría un .tar.gz que habría que compilar y sería un proceso más largo.Esperaremos a que finalice la descarga, que ocupa 143 Mb. Como el nombre del archivo descargado es muy largo lo podeis renombrar a "OpenOffice3" o el nombre que nos guste. Luego con el botón derecho del ratón elejimos la opción "Extraer aquí".
OpenOffice está desarrollado en Java, así que primero tenemos que saber como Activar los Extras Restingidos (haz click).
Antes de instalar la nueva versión desinstalamos la anterior. En la terminal ponemos
sudo aptitude purge openoffice*.*
una vez borrado iremos a la carpeta donde estan los archivos .deb:
cd ~/Escritorio/OpenOffice/DEBS
y para instalar todos los archivos .deb ponemos:
sudo dpkg -i *.deb
deberíamos tener Open Office instalado, pero no se ve en el menú. Para arreglar este contratiempo tecleamos:
cd ~/Escritorio/OpenOffice/DEBS/desktop-integration
y repetimos
sudo dpkg -i *.deb
Ya lo tenemos todo listo para usar.
Conclusiones
La instalación mediante archivos DEB solo se recomienda cuando no está disponible la instalación desde los REPOSITORIOS. Ahorramos tiempo y siempre podemos tener la última versión disponible con en COMANDO "sudo aptitude safe-upgrade"15 enero 2009
Comandos Linux Para Saber qué Hardware Tenemos

Buses PCI y Dispositivos conectados a ellos
lspci -v
Dispositivos USB
lsusbDrivers
lspci -nnos salen unos números de identificación. Si los copiamos en la página de Kenshi Muto nos indica a que drivers (controladores) corresponden.De esta manera sabremos si nuestrol hardware est
á soportado por debian. También puedes ayudar registrando tu hardware para aumentar la base de datos que tiene, que por supuesto puedes consultar.
Todo el hardware en un archivo
lshw > hardware.txtEnvía el resultado de todo el hardware al archivo "hardware.txt" para poder consultarlo o imprimirlo después.
Instalando hardinfo
sudo aptitude install hardinfodespués de instalarlo se escribe el comando hardinfo. Se verá el hardware que tenemos gráficamente, además se pueden hacer sencillos benchmarcs (compara tu pc con un Celeron de 1.5 GHz y un PowerPC).
Linux Tweak también dice algunas cosas básicas de nuestro Pc. (Procesador, RAM instalada, Disco Duro...)
14 enero 2009
Desactivar Servicios Innecesarios
Al arrancar Ubuntu entran en funcionamiento bastantes servicios. Algunos de ellos se pueden desactivar para tener un sistema más optimizado. Por ejemplo si no voy a usar el bluetooth lo puedo desactivar.
La manera clásica de hacerlo es desde la terminal con el comando “init-rc.d -f servicio remove”, aunque hay maneras más cómodas de hacerlo. Una opción es instalando Ubuntu Tweak y desmarcar los servicios que queramos del arranque.
Otra herramienta es "rrconf". Para usarla haremos lo siguiente:
Ahora solo tienes que desmarcar los servicios que quieras desactivar. Hay que tener en cuenta que algunos son importantes para el sistema, y si los desactivas puede que no funcione correctamente.
La manera clásica de hacerlo es desde la terminal con el comando “init-rc.d -f servicio remove”, aunque hay maneras más cómodas de hacerlo. Una opción es instalando Ubuntu Tweak y desmarcar los servicios que queramos del arranque.
Otra herramienta es "rrconf". Para usarla haremos lo siguiente:
instalación
sudo apt-get install rcconfuso
sudo rcconfAhora solo tienes que desmarcar los servicios que quieras desactivar. Hay que tener en cuenta que algunos son importantes para el sistema, y si los desactivas puede que no funcione correctamente.
13 enero 2009
Recopilación de Atajos de Teclado Para Linux
Los atajos de teclado son muy útiles para hacer tareas más rapidamente. He recopilado una extensa lista de atajos de teclado para este fin. Es la siguiente:
Ctrl+C = Copiar (en Documentos, Firefox, Nautilus, etc, not Terminal)
Ctrl+V = Paste (en Documentos, Firefox, Nautilus, etc, no en la Terminal)
F9 = Activar la Barra Lateral
F2 = Renombrar
Ctrl+Shift+N = Crear una nueva carpeta
Ctrl+N = Nuevo (Crear un documento nuevo, no en la Terminal)
Ctrl+O = Abrir (Abrir un documento, no en la Terminal)
Ctrl+S = Grabar (Grabar el documento actual, no en la Terminal)
Ctrl+P = Imprimir (Imprimir el documento actual, no en la Terminal)
Ctrl+E = Enviar a... (Enviar el documento actual a un email o localización remota, no en la Terminal)
Ctrl+W = Cerrar (Cerrar el documento actual, no en la Terminal)
Ctrl+Q = Salir (Salir de la aplicación, no en la Terminal)
Ctrl+H = Mostrar archivos ocultos
Ctrl+F = Navegar por los archivos
Ctrl+T = Enviar a la papelera
Ctrl+L = Abrir Destino (carpetas, archivos, URLs, etc)
Ctrl+Alt+F1 = Cambiar a la primera Terminal Virtual
Ctrl+Alt+F2(F3)(F4)(F5)(F6) = Seleccionar las diferentes terminales virtuales
Ctrl+Alt+F7 = Cambiar a la sesión de Terminal actual con X
Ctrl+Alt+L = Bloquear la Pantalla
Crtl+Alt+Delete = Cerrar la Sesión
Ctrl+Alt+D = Ocultar todas las ventanas y mostrar el escritorio
Alt+F1 = Lanzar em menu de aplicaciones
Alt+F2 = Lanzar el diálogo de ejecutar aplicaciones
Alt+F7 = mueve la ventana actual (con el ratón o el teclado)
Alt+F8 = redimensiona la ventana actual (con el ratón o el teclado)
Alt+F9 = minimiza la ventana actual
Alt+F10 = maximiza la ventana actual
Alt+Space = abre una ventana con un menu con 'Siempre Arriva', 'Minimizar', 'Maximizar' etc...
Alt+F5 = devuelve la ventana a su tamaño normal o previo
Alt+F4 = cierra la ventana
Alt+Home = salta a la carpeta home
Alt+Enter = Propiedades de archivo o carpeta
Ctrl+Alt+Retroceso = mata el servidor X (el modo gráfico)
Alt+Tab = Cambiar entre aplicaciones abiertas
Printscrn = Imprime la pantalla
Ctrl+Alt+Flecha(Derecha/Izquierda) = Cambia al siguiente Escritorio Virtual
Ctrl+Alt+Shift+Flecha(Derecha/Izquierda) = Lleva la ventana actual al próximo Escritorio Virtual
Alt+F = Avanzar una palabra.
Alt+] x = Avanzar hasta la siguiente ocurrencia del caracter x.
Alt+Ctrl+] x = Retroceder hasta la anterior ocurrencia del caracter x.
Ctrl+U = Borrar desde el cursor hasta el principio de la linea
Ctrl+K= Borrar desde el cursor hasta el final del linea
Ctrl+W = Borrar desde el cursor hasta el principio de la palabra
Ctrl+Shift+V = Pega el texto del portapapeles
Ctrl+Shift+C= Copia el texto del portapapeles
Ctrl+L= borra la pantalla
Ctrl+C = Mata procesos (mata el proceso actual, también se usa para copiar en cualquier otro sitio)
Ctrl+Z = Enviar un proceso al background
Ctrl+D = Terminar sesión de la terminal actual. En ventanas X, esto deberia terminar la sesión después de desconectar el emulador.
Ctrl+A = Inicio (Mover el cursor al principio de la linea)
Ctrl+B = Retroceder un caracter.
Alt+B = Retroceder una palabra
Ctrl+E = Final (Mover el cursor al final de la linea)
Tab = Lista comandos disponibles de frases escritas (Ej: teclea iw and click tab, salida = iwconfig iwevent iwgetid iwlist iwpriv iwspy)
Ctrl+U = Borrar la Linea actual
Ctrl+K = Borrar la Linea actual del cursor
Ctrl+W = Borrar palabra antes del cursor (solo en la terminal, también cierra el documento actual fuera de la terminal)
Flechas arriba y abajo = Navegar por el historial de comandos
Ctrl+R = Búsqueda del Historial (Encuentra el último comando que coincida con las letras que escribas)
Shift+AvPag / RePag = Hace un Scroll de la salida de la terminal
Ctrl+L = Borra la salida de la terminal
Shift+insert = Pegar
Ctrl+Shift+C = Copiar
Ctrl+Shift+V = Pegar
Atajos de Teclado Generales
Ctrl+A = Selecciionarlo todo (en Documents, Firefox, Nautilus, etc, no en la Terminal)Ctrl+C = Copiar (en Documentos, Firefox, Nautilus, etc, not Terminal)
Ctrl+V = Paste (en Documentos, Firefox, Nautilus, etc, no en la Terminal)
F9 = Activar la Barra Lateral
F2 = Renombrar
Ctrl+Shift+N = Crear una nueva carpeta
Ctrl+N = Nuevo (Crear un documento nuevo, no en la Terminal)
Ctrl+O = Abrir (Abrir un documento, no en la Terminal)
Ctrl+S = Grabar (Grabar el documento actual, no en la Terminal)
Ctrl+P = Imprimir (Imprimir el documento actual, no en la Terminal)
Ctrl+E = Enviar a... (Enviar el documento actual a un email o localización remota, no en la Terminal)
Ctrl+W = Cerrar (Cerrar el documento actual, no en la Terminal)
Ctrl+Q = Salir (Salir de la aplicación, no en la Terminal)
Ctrl+H = Mostrar archivos ocultos
Ctrl+F = Navegar por los archivos
Ctrl+T = Enviar a la papelera
Ctrl+L = Abrir Destino (carpetas, archivos, URLs, etc)
Ctrl+Alt+F1 = Cambiar a la primera Terminal Virtual
Ctrl+Alt+F2(F3)(F4)(F5)(F6) = Seleccionar las diferentes terminales virtuales
Ctrl+Alt+F7 = Cambiar a la sesión de Terminal actual con X
Ctrl+Alt+L = Bloquear la Pantalla
Crtl+Alt+Delete = Cerrar la Sesión
Ctrl+Alt+D = Ocultar todas las ventanas y mostrar el escritorio
Alt+F1 = Lanzar em menu de aplicaciones
Alt+F2 = Lanzar el diálogo de ejecutar aplicaciones
Alt+F7 = mueve la ventana actual (con el ratón o el teclado)
Alt+F8 = redimensiona la ventana actual (con el ratón o el teclado)
Alt+F9 = minimiza la ventana actual
Alt+F10 = maximiza la ventana actual
Alt+Space = abre una ventana con un menu con 'Siempre Arriva', 'Minimizar', 'Maximizar' etc...
Alt+F5 = devuelve la ventana a su tamaño normal o previo
Alt+F4 = cierra la ventana
Alt+Home = salta a la carpeta home
Alt+Enter = Propiedades de archivo o carpeta
Ctrl+Alt+Retroceso = mata el servidor X (el modo gráfico)
Alt+Tab = Cambiar entre aplicaciones abiertas
Printscrn = Imprime la pantalla
Ctrl+Alt+Flecha(Derecha/Izquierda) = Cambia al siguiente Escritorio Virtual
Ctrl+Alt+Shift+Flecha(Derecha/Izquierda) = Lleva la ventana actual al próximo Escritorio Virtual
Linea de Comandos / Atajos de Terminal
Ctrl+F = Avanzar un caracterAlt+F = Avanzar una palabra.
Alt+] x = Avanzar hasta la siguiente ocurrencia del caracter x.
Alt+Ctrl+] x = Retroceder hasta la anterior ocurrencia del caracter x.
Ctrl+U = Borrar desde el cursor hasta el principio de la linea
Ctrl+K= Borrar desde el cursor hasta el final del linea
Ctrl+W = Borrar desde el cursor hasta el principio de la palabra
Ctrl+Shift+V = Pega el texto del portapapeles
Ctrl+Shift+C= Copia el texto del portapapeles
Ctrl+L= borra la pantalla
Ctrl+C = Mata procesos (mata el proceso actual, también se usa para copiar en cualquier otro sitio)
Ctrl+Z = Enviar un proceso al background
Ctrl+D = Terminar sesión de la terminal actual. En ventanas X, esto deberia terminar la sesión después de desconectar el emulador.
Ctrl+A = Inicio (Mover el cursor al principio de la linea)
Ctrl+B = Retroceder un caracter.
Alt+B = Retroceder una palabra
Ctrl+E = Final (Mover el cursor al final de la linea)
Tab = Lista comandos disponibles de frases escritas (Ej: teclea iw and click tab, salida = iwconfig iwevent iwgetid iwlist iwpriv iwspy)
Ctrl+U = Borrar la Linea actual
Ctrl+K = Borrar la Linea actual del cursor
Ctrl+W = Borrar palabra antes del cursor (solo en la terminal, también cierra el documento actual fuera de la terminal)
Flechas arriba y abajo = Navegar por el historial de comandos
Ctrl+R = Búsqueda del Historial (Encuentra el último comando que coincida con las letras que escribas)
Shift+AvPag / RePag = Hace un Scroll de la salida de la terminal
Ctrl+L = Borra la salida de la terminal
Shift+insert = Pegar
Ctrl+Shift+C = Copiar
Ctrl+Shift+V = Pegar
Miscelaneo
Click en la Rueda del Ratón o tercer botón del ratón = Pegar texto seleccionado (selecciona cualquier texto en cualquier ventana y pegalo donde quieras: la Terminal / Firefox / aplicaciones Gnome)Crea tu propio atajo en Gnome!
Ves a Sistema > Preferencias > Atajos de Teclado ó ejecuta las propiedades de gnome-keybinding12 enero 2009
Cómo Borrar Paquetes Huérfanos
Cuando se instala una aplicación se necesitan dependéncias y librerías que se instalan en ese momento. Si más adelante decidimos que ese mismo programa ya no nos es útil, lo desinstalamos, pero quedan restos del mismo a los que llamamos paquetes huérfanos que no hacen más que ocupar un espacio innecesario.
Deborphan es una aplicación que justamente busca paquetes rotos. Una vez localizados podemos borrarlos manualmente.
Ahora os voy a explicar cómo hacer un Shell Script para borrar todos los paquetes huérfanos de una vez en vez de uno por uno.
Vamos a crear un archivo que instale Deborphan y elimine todos los paquetes huérfanos.
sudo gedit Deborphan.sh
Pegamos este código en el archivo:
#!/bin/bash
sudo apt-get update
sudo apt-get install deborphan
for i in `deborphan --guess-all`
do
sudo aptitude remove $i
done
Cerramos y grabamos.
Ahora con el botón derecho del ratón > propiedades >permisos ponemos permitir ejecutar el archivo.
En la Terminal ponemos:
sudo ./Deborphan.sh
Después de poner tu contraseña es posible que pida autorización para eliminar algún paquete. Sólo tienes que aceptar. El sistema te quedará optimizado en un momento.
Deborphan es una aplicación que justamente busca paquetes rotos. Una vez localizados podemos borrarlos manualmente.
Ahora os voy a explicar cómo hacer un Shell Script para borrar todos los paquetes huérfanos de una vez en vez de uno por uno.
Vamos a crear un archivo que instale Deborphan y elimine todos los paquetes huérfanos.
sudo gedit Deborphan.sh
Pegamos este código en el archivo:
#!/bin/bash
sudo apt-get update
sudo apt-get install deborphan
for i in `deborphan --guess-all`
do
sudo aptitude remove $i
done
Cerramos y grabamos.
Ahora con el botón derecho del ratón > propiedades >permisos ponemos permitir ejecutar el archivo.
En la Terminal ponemos:
sudo ./Deborphan.sh
Después de poner tu contraseña es posible que pida autorización para eliminar algún paquete. Sólo tienes que aceptar. El sistema te quedará optimizado en un momento.
11 enero 2009
Instalar Fuentes True Type en 5 Minutos en Ubuntu
En Ubuntu se pueden instalar toda clase de fuentes tipográficas. Existen fuentes libres (como en software) pero también se pueden instalar las de Windows o Mac. En todo caso es recomendable que sean True Type. La instalación se hace en 5 minutos:
Si todo ha ido bien saldrá el mensaje: fc-cache: succeeded
Hay que tener en cuenta que si escribes cualquier documento con las nuevas fuentes, no se veran correctamente en un ordenador que no sea el tuyo. La única utilidad de estas fuentes es usarlas en GIMP o cualquier otro editor de gráficos.
- vamos a alguna de las páginas donde ofrezcan fuentes tipográficas. Hay cientos, sólo hay que googlear un poco.
- descomprimimos las fuentes. Yo lo suelo hacer en el Escritorio.
- desde la terminal nos posicionamos en el escritorio: cd ~/Escritorio.
- movemos todas las fuentes True Type al directorio de fuentes: sudo mv *.ttf /usr/share/fonts
- fijamos las fuentes para poderlas usar: fc-cache -f -v
Si todo ha ido bien saldrá el mensaje: fc-cache: succeeded
Hay que tener en cuenta que si escribes cualquier documento con las nuevas fuentes, no se veran correctamente en un ordenador que no sea el tuyo. La única utilidad de estas fuentes es usarlas en GIMP o cualquier otro editor de gráficos.
10 enero 2009
Instalar Google Earth en Ubuntu
En Linux también podemos disfrutar de Google Earth en 5 sencillos pasos:
- Descargar el fichero binario de Google Earth
- Descomprimir por ejemplo en ~/Imágenes o un sitio fácil de recordar.
- Damos permisos de ejecución al fichero descargado usando chmod +x NombreDelFichero.bin
- Ejecutamos el archivo escribiendo ./NombreDelFichero.bin
- Al iniciarse el asistente y aparece un cuadro de dialogo que nos permite elegir el directorio de ubicación del programa y dónde crear un enlace del mismo.
09 enero 2009
Script Automático al Iniciar Ubuntu
Para ejecutar tu propio Script al iniciar Ubuntu vamos a poner un ejemplo:
Nota no copieis y pegueis si no sabeis lo que haceis. Antes recomiendo que sepais como Remapear el Teclado de Ubuntu.
Si ya lo habeis probado os dareis cuenta de que al remapear el teclado todo funciona correctamente, pero al apagar y reiniciar el ordenador se pierde el remapeo. Es por eso que vamos a hacer un Script que se ejecute al iniciar sesión en Ubuntu. Le llamaremos "TeclaF", y lo que hace es sustituir la tecla Super por una "f".
Antes que nada, si no teneis práctica en hacer Scripts mejor leer Mi Primer Shell Script y Administrar Permisos de Archivos y Carpetas
Una vez entendido esto podeis usar la terminal y poner lo siguiente:
sudo gedit TeclaF
ponemos xmodmap -e 'keycode 133 = f' y cerramos
sudo chmod 755 TeclaF
sudo cp TeclaF /etc/init.d
sudo update-rc.d TeclaF defaults
Para asegurarnos que al reiniciar el ordenador se ejecute el script creado vamos a
Sistema > Preferencias > Sesiones > Programas de Inicio > Añadir
y ponemos lo que se ve en la imagen.
Nota no copieis y pegueis si no sabeis lo que haceis. Antes recomiendo que sepais como Remapear el Teclado de Ubuntu.
Si ya lo habeis probado os dareis cuenta de que al remapear el teclado todo funciona correctamente, pero al apagar y reiniciar el ordenador se pierde el remapeo. Es por eso que vamos a hacer un Script que se ejecute al iniciar sesión en Ubuntu. Le llamaremos "TeclaF", y lo que hace es sustituir la tecla Super por una "f".
Antes que nada, si no teneis práctica en hacer Scripts mejor leer Mi Primer Shell Script y Administrar Permisos de Archivos y Carpetas
Una vez entendido esto podeis usar la terminal y poner lo siguiente:
sudo gedit TeclaF
ponemos xmodmap -e 'keycode 133 = f' y cerramos
sudo chmod 755 TeclaF
sudo cp TeclaF /etc/init.d
sudo update-rc.d TeclaF defaults
Para asegurarnos que al reiniciar el ordenador se ejecute el script creado vamos a
Sistema > Preferencias > Sesiones > Programas de Inicio > Añadir
y ponemos lo que se ve en la imagen.

08 enero 2009
Personaliza Ubuntu con Ubuntu Tweak
Hace poco escribí "Ajusta Ubuntu con Ubuntu Tweak". Ahora os voy a explicar como instalar Ubuntu Tweak en Español.

Se puede cambiar el Splash Screen es decir, la pantalla que sale al iniciar Ubuntu, por un logotipo o una imagen que te guste. Tan sencillo como marcar "mostrar pantalla de inicio" y hacer click en la imagen que aparece en blanco.

Hay bastantes cosas que se pueden personalizar. Lo dejo a vuestra imaginación.
Lo único que hay que hacer es poner en la Terminal:
para descargar el paquete "deb":
wget http://ubuntu-tweak.googlecode.com/files/ubuntu-tweak_0.4.4-1~intrepid1_all.deb
para instalar el paquete "deb":
sudo dpkg -i ubuntu-tweak_0.4.4-1~intrepid1_all.deb

Se puede cambiar el Splash Screen es decir, la pantalla que sale al iniciar Ubuntu, por un logotipo o una imagen que te guste. Tan sencillo como marcar "mostrar pantalla de inicio" y hacer click en la imagen que aparece en blanco.

Hay bastantes cosas que se pueden personalizar. Lo dejo a vuestra imaginación.
07 enero 2009
Haz un Backup Live DVD de tu Ubuntu Actual
La mejor manera que he encontrado de hacer un backup de Ubuntu es instalando Remastersys. Con esta aplicación se puede crear un DVD Botable con o sin tu carpeta Home.
Instalación
Para instalar Remastersys hay que entrar en la terminal como administrador:
sudo su
Entrar en sources.list
sudo gedit /etc/apt/sources.list
y añadir esta linea
deb http://www.remastersys.klikit-linux.com/repository remastersys/
actualizar los repositorios:
sudo aptitude update
descargar e instalar los paquetes de Remastersys
sudo aptitude install remastersys
salir
exit
Crear un DVD botable al que llamaremos miUbuntu.iso con el sistema completo incluidos archivos personales:
sudo remastersys backup miUbuntu.iso
Crear un DVD botable al que llamaremos miUbuntu.iso con el sistema pero sin los archivos personales:
sudo remastersys dist miUbuntu.iso
El lugar donde se graban los ISO está en
/home/remastersys
Cuando se haya creado la imagen iso ya se puede quemar o incluso probar en una máquina virtual.
Después de crear y quemar un DVD es recomendable limpiar los archivos temporales de Remastersys:
sudo remastersys clean.
Instalación
Para instalar Remastersys hay que entrar en la terminal como administrador:sudo su
Entrar en sources.list
sudo gedit /etc/apt/sources.list
y añadir esta linea
deb http://www.remastersys.klikit-linux.com/repository remastersys/
actualizar los repositorios:
sudo aptitude update
descargar e instalar los paquetes de Remastersys
sudo aptitude install remastersys
salir
exit
Ejemplos

sudo remastersys backup miUbuntu.iso
Crear un DVD botable al que llamaremos miUbuntu.iso con el sistema pero sin los archivos personales:
sudo remastersys dist miUbuntu.iso
El lugar donde se graban los ISO está en
/home/remastersys
Cuando se haya creado la imagen iso ya se puede quemar o incluso probar en una máquina virtual.
Después de crear y quemar un DVD es recomendable limpiar los archivos temporales de Remastersys:
sudo remastersys clean.
06 enero 2009
Hacer Ubuntu Parecido a Mac OS X

Vamos a necesitar descargar un Tema, una colección de Iconos, unas fuentes, las GDesklets, retocar las barras y para que sea más verosimil tunear también firefox para que se parezca a Safari (el navegador del Mac).
El Tema
Lo primero que haremos es descargar este tema y descomprimirlo. Luego vamos a Sistema > Preferéncias > Apariencia. Pinchamos en el botón "Instalar". Abrimos la carpeta donde hemos descomprimido el archivo "mac-osx-controls.tar.gz". Seleccionamos el tema que nos interesa. Ahora pinchamos en "personalizar". En controles instalamos mac-osx-controls; en borde de la ventana instalamos el mac-osx-window. No olvideis seleccionar ambas opciones.Los Iconos
En la última pestaña instalamos los iconos de Mac. No olvideis seleccionar.La Barra de Tareas
Hace poco expliqué cómo instalar el "Cairo-Dock". gDesklets es algo parecido. Se trata de una barra animada muy ligera que ocupa pocos recursos del ordenador. Para instalar gDesklets vais a Aplicaciones > Añadir y Quitar > Todo > Todas las Aplicaciones Disponibles > Buscar y poneis gDesklets. Marcais en el cuadro y pinchais en Aplicar Cambios.Una vez instalado, ejecutamos gDesklets. Seleccionamos el StarterBar dentro de "Toolbar/Launchers". Encontraremos muchos iconos en "/usr/share/pixmaps" que podemos arrastrar y soltar para poner los enlaces.
La Tipografía de Mac
El tipo de letra que tiene Linux por defecto está algo limitado, aunque se puede mejorar facilmente descargando las fuentes de Mac. Después de instalarlas vas a Sistema > Preferencias > Apariencia > Tipografías y veras lo que tienes.Ventana de Entrada
El Grub es de las pocas cosas que no me gustan de Linux (eficaz pero feo), así que copiaremos el sistema Mac. Sistema > Administración > Ventana de Entrada > Local > Añadir y ponemos mac-osx-login.tar.gz que nos habíamos descargado.Firefox estilo Safari
Para que fireox se parezca a Safari puedes poner el theme iFox o el iSafari.Como veis es un poco entretenido, pero los juegos tienen estas cosas.
05 enero 2009
Graba Emisoras Online en MP3 !
Para grabar en mp3 las emisoras de radio online tenemos Streamripper.
Puedes descargar Streamripper para Windows, pero voy a explicar cómo hacerlo con Ubuntu.
Para instalar Streamripper entramos en la terminal como superusuario con el comando
sudo su
instalamos el paquete con
apt-get install streamripper
tras la instalación salimos del modo root con
exit
Para entrar en la grabadora de emisoras escribimos
streamripper.
Nos sale la aplicación que acabamos de instalar.
Rellenamos las casillas "Name" y " Description" , en "Url of Stream" la dirección de la emisora "archivo" que elijamos y pinchamos en el botón "Ok"
Hemos incluido una emisora a la lista de "Radio Sreams"
Para terminar pulsamos el botón "Rip Stream".
Puedes descargar Streamripper para Windows, pero voy a explicar cómo hacerlo con Ubuntu.
Para instalar Streamripper entramos en la terminal como superusuario con el comando
sudo su

apt-get install streamripper
tras la instalación salimos del modo root con
exit
Para entrar en la grabadora de emisoras escribimos
streamripper.
Nos sale la aplicación que acabamos de instalar.
Añadir Emisoras
Ahora añadimos las emisoras que nos gusten con "Add Stream"Rellenamos las casillas "Name" y " Description" , en "Url of Stream" la dirección de la emisora "archivo" que elijamos y pinchamos en el botón "Ok"
Hemos incluido una emisora a la lista de "Radio Sreams"
Programación
En "Destination" ponemos la ruta donde se grabará el fichero MP3. En "Time to Rip" ponemos la duración en segundos del Track.Para terminar pulsamos el botón "Rip Stream".
04 enero 2009
Nuevo Blog !

A veces no se si poner todas las cosas que me interesan en este blog o hacer un blog distinto para cada tema. De hecho creo que webyfoto se debería dividir en tres o cuatro blogs. Uno para fotografía, otro para diseño web, otro para software libre y linux y otro para ecología.
Eso sería lo ideal, pero no tengo tanto tiempo libre. Lo que sí voy a presentaros es otro blog que está en sus inicios. Le llamaré "Autoconsumo.Blogspot.Com ", y tratará sobre ecología, sobre todo de energías renovables, coches eléctricos, algo de agricultura de estar por casa (cosa que no tengo ni idea pero que espero aprender) y lo que salga. No se si será un proyecto con mucho futuro porque escribir sobre cosas que uno no conoce no es la mejor de las ideas, pero me sirve para ir aprendiendo.
¡ Espero que me echeis una mano !.
03 enero 2009
Añadir Librerías DLL a Wine
Para Instalar Wine en Ubuntu 8.10 te recomiendo leer esto y sustituir donde pone "hardy" por "ibex". Obtendras la última versión. Hay muchos programas de windows que podras hacer funcionar en Linux, sin embargo algunos se resisten, y en muchos casos es porque faltan librerías de enlace dinámico (DLL).
Para solucionar esto tenemos a winetricks, un script que nos ayuda en la tediosa labor de instalar librerías. Descargar e instalar las principales librerías en Wine ya no será tan pesado.
Para descargar winetricks:
wget http://www.kegel.com/wine/winetricks
Debemos darl permisos de ejecucion con:
chmod +x ./winetricks
Para instalar una determinada libreria, pondremosun ejemplo:
sh winetricks corefonts vcrun6 (esto instala unas fuentes de texto, y el runtime de VisualC).
Se recomienda instalarlo con los binarios:
sudo mv winetricks /usr/local/bin
Si necesitas archivos Microsoft cabinet también llamados ".cab". Visita cabextract.
La documentación de winetricks está en inglés, alemán y polaco. Espero que pronto esté en más idiomas.
Para solucionar esto tenemos a winetricks, un script que nos ayuda en la tediosa labor de instalar librerías. Descargar e instalar las principales librerías en Wine ya no será tan pesado.
Para descargar winetricks:
wget http://www.kegel.com/wine/winetricks
Debemos darl permisos de ejecucion con:
chmod +x ./winetricks
Para instalar una determinada libreria, pondremosun ejemplo:
sh winetricks corefonts vcrun6 (esto instala unas fuentes de texto, y el runtime de VisualC).
Se recomienda instalarlo con los binarios:
sudo mv winetricks /usr/local/bin
Si necesitas archivos Microsoft cabinet también llamados ".cab". Visita cabextract.
La documentación de winetricks está en inglés, alemán y polaco. Espero que pronto esté en más idiomas.
02 enero 2009
Remapear una Tecla.

Lo más parecido es la combinación de teclas <alt+f1>, que abre el menu de Aplicaciones, pero hoy le vamos a dar una nueva funcionalidad.
Como veis en la fotografía tenemos un teclado que tiene la "f" rota. Se trata de un viejo portátil que ha caido desde algo más de un metro de altura. La verdad es que ha habido suerte de que no se rompa nada más. Bueno, el portatil funciona, pero cuando queremos escribir palabras que contengan la letra "f" lo tenemos un poco complicado. Opciones:
- tirar el portátil a la basura y comprar otro. Es la opción más sencilla, pero como he dicho el portatil va bien para lo que se usa, y sería una pena que acabara en un vertedero contaminando más nuestro sufrido planeta.
- buscar sinónimos de palabras que contengan la letra "f". Si, es un buen ejercicio mental, pero ¡ es una opción un poco cansada !.
- copiar la letra "f" de algún texto y pegarlo del portapapeles. Buen intento, pero a veces necesitamos copiar otras cosas y también termina por ser algo pesado.
- remapear una tecla que no usemos para nada. Esta es la solución buena, pero ¿es eso posible?. Pues si, ahora lo explico.
Tecla Windows izquierda
KeyRelease event, serial 33, synthetic NO, window 0x5a00001,
root 0x4e, subw 0x0, time 18783549, (450,626), root:(458,722),
state 0x40, keycode 133 (keysym 0xffeb, Super_L), same_screen YES,
XLookupString gives 0 bytes:
XFilterEvent returns: False
Tecla Windows Derecha
KeyRelease event, serial 33, synthetic NO, window 0x5a00001,
root 0x4e, subw 0x0, time 18549693, (476,398), root:(488,494),
state 0x40, keycode 134 (keysym 0xffec, Super_R), same_screen YES,
XLookupString gives 0 bytes:
XFilterEvent returns: False
Con "xmodmap" remapeamos el valor de la tecla. He puesto f en las dos teclas win, de esta manera este teclado ya puede escribir la letra "f" cuando pulsemos la tecla "Super"
xmodmap -e 'keycode 133 = f'
xmodmap -e 'keycode 134 = f'
Esto demuestra que con imaginación se pueden arreglar muchas cosas. Por supuesto se podría remapear el teclado entero, de manera que al pulsar una tecla salga un carácter diferente. Seguro que a algún bromista se le está ocurriendo hacer algo con esta idea. No me hago responsable.
01 enero 2009
Graba Tu Escritorio en Movimiento
Hace un tiempo os expliqué cómo Hacer Video Tutoriales con RecordMyDesktop.
Byzanz es otra aplicación que graba el Escritorio en movimiento, y lo hace en ficheros Gif.
Con Byzanz se puede grabar el Escritorio completo, una ventana, o un área. Se puede hacer desde la línea de comandos (la terminal) ó con entorno gráfico.
Como sé que estais impacientes por saber como se instala os voy a explicar paso a paso como hacerlo para que no tengais ningún problema.
sudo aptitude update
sudo aptitude install byzanz
sudo byzanz
aquí puede surgir el primer problema. A mí me salió un mensaje como este:
"Byzanz requires a 24bpp or 32bpp depth for recording. The current resolution is set to 16bpp"
O sea que a Byzanz no le gusta la profundidad de color de mi tarjeta gráfica que está en 16 bits por pixel, y se niega a hacer nada. Esto debe ser algo de la configuración del gestor de ventanas X, (el X server)... pues habrá que mirar que lleva dentro.
Para evitar posibles problemas haremos un backup del archivo xorg.conf
sudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf.bak
y ahora ya lo podemos modificar:
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf ó gksudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Mirar la parte que pone:
Section "Screen"
Identifier "Default Screen"
Monitor "Configured Monitor"
Device "Configured Video Device"
DefaultDepth 24
EndSection
Lo que teneis que hacer es añadir la línea que he puesto en azul. En vez de 24 también se puede poner 32 y os dará más calidad.
Ahora hay que cruzar los dedos.

Por fin ha funcionado.
Los parametros que se pueden usar en la línea de comandos son:
-d segundos que se graba un video
-l repetir continuamente gif creado
-c grabar la posición del cursor
y opcionalmente, si queremos grabar un área menor que el escritorio completo:
-x posicion x de la ventana (opcional)
-y posicion y de la ventana (opcional)
-w ancho de ventana (opcional)
-h altura de ventana (opcional)
Entorno Gráfico
Hay cosas que sólo se pueden hacer con la terminal, pero vamos a hacer las cosas de una manera más cómoda y vamos a poner el applet de Byzanz en el Panel (la barra que hay arriva del Escritorio o dónde os guste tenerla).
Con el botón derecho del ratón sobre el Panel pinchais en "añadir al Panel".

Buscais la palabra "grabador" y pulsais "añadir"

De esta manera hemos puesto un nuevo icono en el Panel del Escritorio. La flecha que hay a la derecha del icono nos permite 3 opciones:

Nota: al usar Byzanz es aconsejable desactivar momentaneamente Compiz y los efectoa avanzados del Escritorio por posibles incompatibilides. Otras aplicaciones parecidas son RecorMyDesktop y XVidCap, pero generan archivos más pesados (tipo AVI). Claro que luego se pueden convertir a ogg o flv, pero eso es hacer 2 pasos, y con Byzanz ahorramos tiempo. Desde luego lo considero un programa imprescindible que voy a usar de ahora en adelante.
Byzanz es otra aplicación que graba el Escritorio en movimiento, y lo hace en ficheros Gif.
Con Byzanz se puede grabar el Escritorio completo, una ventana, o un área. Se puede hacer desde la línea de comandos (la terminal) ó con entorno gráfico.
Como sé que estais impacientes por saber como se instala os voy a explicar paso a paso como hacerlo para que no tengais ningún problema.
Instalación
Lo primero es que tengais alguna distro de Linux. En Ubuntu la mejor manera es usar la terminal para instalar los repositorios y poner:sudo aptitude update
sudo aptitude install byzanz
sudo byzanz
aquí puede surgir el primer problema. A mí me salió un mensaje como este:
"Byzanz requires a 24bpp or 32bpp depth for recording. The current resolution is set to 16bpp"
O sea que a Byzanz no le gusta la profundidad de color de mi tarjeta gráfica que está en 16 bits por pixel, y se niega a hacer nada. Esto debe ser algo de la configuración del gestor de ventanas X, (el X server)... pues habrá que mirar que lleva dentro.
Para evitar posibles problemas haremos un backup del archivo xorg.conf
sudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf.bak
y ahora ya lo podemos modificar:
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf ó gksudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Mirar la parte que pone:
Section "Screen"
Identifier "Default Screen"
Monitor "Configured Monitor"
Device "Configured Video Device"
DefaultDepth 24
EndSection
Lo que teneis que hacer es añadir la línea que he puesto en azul. En vez de 24 también se puede poner 32 y os dará más calidad.
Ahora hay que cruzar los dedos.

Por fin ha funcionado.
Los parametros que se pueden usar en la línea de comandos son:
-d segundos que se graba un video
-l repetir continuamente gif creado
-c grabar la posición del cursor
y opcionalmente, si queremos grabar un área menor que el escritorio completo:
-x posicion x de la ventana (opcional)
-y posicion y de la ventana (opcional)
-w ancho de ventana (opcional)
-h altura de ventana (opcional)
Entorno Gráfico
Hay cosas que sólo se pueden hacer con la terminal, pero vamos a hacer las cosas de una manera más cómoda y vamos a poner el applet de Byzanz en el Panel (la barra que hay arriva del Escritorio o dónde os guste tenerla).Con el botón derecho del ratón sobre el Panel pinchais en "añadir al Panel".

Buscais la palabra "grabador" y pulsais "añadir"

De esta manera hemos puesto un nuevo icono en el Panel del Escritorio. La flecha que hay a la derecha del icono nos permite 3 opciones:
- guardar toda la pantalla.
- record area.
- seleccione la ventana a grabar.

Nota: al usar Byzanz es aconsejable desactivar momentaneamente Compiz y los efectoa avanzados del Escritorio por posibles incompatibilides. Otras aplicaciones parecidas son RecorMyDesktop y XVidCap, pero generan archivos más pesados (tipo AVI). Claro que luego se pueden convertir a ogg o flv, pero eso es hacer 2 pasos, y con Byzanz ahorramos tiempo. Desde luego lo considero un programa imprescindible que voy a usar de ahora en adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)