

Puedes ver más fotografias
recopilacion de webs interesantes sobre fotografia, imagen, diseño web, hardware necesario, software gratuito, ubuntu, y enlaces interesantes
Normalmente ya nos viene incluido cuando compramos el ordenador. Sin embargo con el paso del tiempo el PC se ralentiza incomprensiblemente. Esto es debido normalmente a que al instalar y desinstalar programas el registro de windows se vuelve ineficiente.
Hoy hablaremos de esta última solución, la más radical pero la más efectiva.
Es muy importante tener en cuenta que al hacer esto todo el contenido del disco duro se van a perder para siempre, por eso tanto los datos como las aplicaciones que tengamos instaladas. Por eso grabaremos en DVD o cualquier otro medio lo siguiente:
Si es la primera vez que lo hacéis pedir ayuda a alguien de confianza. También podéis obtener más información en estos enlaces:
Lo siguiente que tenemos que hacer es averiguar si nuestro ordenador permite arrancar desde el CD. Si no tiene mas de 8 años lo mas probable es que sí. Y como lo hacemos; pues entrando en la BIOS (basis imput output sistem) y cambiando el modo como se inicia el ordenador. Haremos que cuando se encienda arranque desde el CD en vez de hacerlo desde el disco duro.
Vamos a ello. Dependiendo del modelo de ordenador, al arrancarlo mantendremos pulsada una de las siguientes teclas F12, F10, F2, Del, Supr o Esc. Empezad probando F10 que quizás es la mas común. Si no funciona probar dos teclas a la vez: Ctrl+F10, Ctrl+Esc. De todas maneras esto viene en el manual de vuestra placa base (ya se que no os gusta leerlo). También sale en la pantalla del ordenador durante un segundo mas o menos (si no os da tiempo de leerlo pulsáis pause).
Manos a la obra:
Ya hemos entrado en la BIOS. Nos vamos a opciones avanzadas y en First Boot Device ponemos CDRom, en Second Boot Device ponemos Hard Drive. Vamos a exit. Nos dirá si queremos grabar los cambios. Decimos que si. La próxima vez que encendamos el ordenador buscara si hay un sistema operativo para instalar en el CDROM.
Para instalar Windows XP ponemos el CD de instalación. Apagamos el ordenador y lo volvemos a encender. Si el disco duro es IDE todo sera bastante fácil. El CD de Windows XP antes de instalar nos da algunas opciones. En este ejemplo eliminamos todas las particiones. Luego creamos una partición con NTFS rápido o lento como queráis pulsamos enter aceptando los Megabytes que da por defecto. Una vez formateado ya podemos instalar el S.O. Normalmente. Todo esto ya lo va indicando el CD de Windows.
Las extensiones de los archivos sirven para que windows sepa con que aplicación los debe abrir para trabajar con ellos. Por ejemplo el archivo.txt tiene la extensión txt y se abre con el notepad que es un editor de texto básico.
Por defecto windows oculta las extensiones de los ficheros así que en el ejemplo anterior veríamos archivo en vez de archivo.txt y a priori no sabríamos con que aplicación se abre.
Para ver las extensiones de los archivos haremos lo siguiente:
Marcamos la pestaña ver y desmarcamos el apartado que pone ocultar las extensiones de archivos para tipos de archivos conocidos.
Pulsamos aplicar y ya podremos ver las extensiones a partir de ahora.
Ahora vamos a probar una cosa. Nos descargamos OpenOffice de http://es.openoffice.org/. Una vez instalado creamos un archivo nuevo en el Escritorio con el botón derecho del raton. Lo renombramos a "algo.doc".
Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre "algo.doc" y le decimos que habra siempre con OpenOffice Procesador de Textos (Writer). De esta manera a partir de ahora todos los archivos que acaben en .doc se abrirán con OpenOffice en vez de Word.
De todas maneras Writer crea por defecto archivos con extensión odf. Os recomiendo esta extensión. El truco anterior solo para cuando alguien os envía un documento con Word y lo queréis convertir a OpenOffice. Si no lo pudierais leer pedirle al que os ha enviado el documento Word que lo convierta a un formato compatible con Open Document Format y si no puede por una versión más antigua de Word.
Seguimos con cosas muy básicas. Un compresor es un programa que hace que uno o mas ficheros ocupen menos espacio. Esto es útil por ejemplo para hacer copias de seguridad o para enviar varios archivos juntos por email. Winrar es un compresor que además es compatible con otros compresores como Winzip. Esto quiere decir que si alguien te envía un fichero comprimido con WinZip lo podrás descomprimir con WinRar. Además permite que comprima mas o menos. Cuanto mas comprima mas tardara. La compresión por defecto en general es la más adecuada, ya que si se comprime mucho puede dar lugar a más errores a la hora de descomprimir. La ultima versión de WinRar es la 3.7 y es compatible con Windows Vista
Para comprimir varios ficheros a la vez los seleccionamos y con el botón izquierdo del ratón los comprimimos (add to archive) en un fichero con el nombre que queramos.
Cuando tenéis un error grave en Windows como que se apaga ordenador, se reinicia y se vuelve a apagar sucesivamente, es el momento de arrancar Windows a prueba de fallos. Para ello, nada mas encender el ordenador pulsad la tecla F8 y os saldrá un menú. Elegid Modo Seguro, pero no modo seguro con soporte a red porque podría darse el caso de que estos problemas fueran por un virus, y si dais soporte a red estáis permitiendo que entre de nuevo. En modo seguro windows arrancara con las aplicaciones indispensables y poco mas. De esta manera por lo menos podréis arrancar el sistema operativo, y si el problema no es realmente grave ya que era debido a conflictos entre dispositivos de hardware o a un programa que acabáis de instalar pero que tenia incompatibilidades, todo volverá a funcionar tras reiniciar el ordenador normalmente. No esta de mas hacer un chequeo de todo el sistema con vuestro antivirus. Que no sabéis como arreglarlo y tampoco queréis enviarlo a un técnico, pues a formatear el disco duro y empezar de cero (importante: perderéis todos los datos, programas y configuraciones). Otra solución es arrancar desde un live CD (la mayoría de las distribuciones Linux actuales lo son) y arreglar los problemas desde ahí. Suerte.
Nota: tenéis un enlace interesante sobre como recuperar windows después de un error aquí.
Los usuarios de Windows XP o Vista suelen tener instalado Windows Media para ver vídeos. Sin embargo es un visor que necesita muchos recursos del ordenador, y si te escasea la memoria RAM, digamos 512 Mb o menos, el PC se puede bloquear.
Un visor multimedia mucho mas liviano es VLC media player, que tiene la virtud de leer casi todos los formatos multimedia consumiendo muy poco la memoria del ordenador y su CPU. Además es multiplataforma. Mas información en ingles en videolan.org.
Backups
Crear un Windows desatendido
Cuantas veces habéis formateado el disco duro y vuelto a instalar windows. Luego hay que instalar todos los programas y eso lleva tiempo. A veces días. Hay una solución para automatizar la tarea. Os recomiendo esto.
SVG (Scalable Vector Graphics) es un formato de imágenes que se crean matemáticamente en vez de punto por punto. Se pueden reducir o aumentar sin que apenas se note la diferencia de calidad.
El resultado es similar al que se puede obtener con Flash de Macromedia ( comprada por Adobe).
SVG es soportado nativamente por Mozilla Firefox. Para verlo con Internet Explorer hay que añadirle un plugin.
Una aplicación gratuita para crear estos gráficos es Inkscape, de la que hablaremos mas adelante.
Esta disponible tanto para windows como para Linux. En esta imagen podéis ver que cuando se aumenta el tamaño de una imagen, si es tratada con Gimp o Photoshop aparece pixelada, mientras que con SVG la calidad es mucho mayor.
Una definición mucho mas académica y detallada que la mía la podéis encontrar en el siguiente enlace de la Wikipedia.
Tengo una nueva versión de Firefox después de pasarme a Ubuntu 7.10. Una de las pocas cosas que no me han gustado es que me ha desaparecido el buscador de Wikipedia en español. Se que comparado con la versión inglesa es una enciclopedia minúscula, pero le tenía cierto cariño, por algo es mi idioma materno. Busco complementos de Firefox y no me aparece. Voy a wikipedia.es, y ¿que me encuentro?. Pues una página que supuestamente representa el trabajo colaborativo, la cultura universal y que se aprovecha de su renombre para hacer publicidad. No se si es legal o no, pero me parece poco ético. ¿Qué pensáis?
Os he dejado un formulario arriba para buscar artículos en la enciclopedia clásica y compararlo con la otra que os digo.
Acabo de actualizar mi Ubuntu 7.10 desde Ubuntu 7.04. Pasar de Feisty a Gusty de una manera rápida es lo que me hubiera gustado, pero no ha sido asi. Al final lo he conseguido pero me ha costado seis horas. Las recomendaciones oficiales son tener Feisty actualizado y despues actualizar a Gusty.
Como tengo dos ordenadores no queria pasar por el mismo lento proceso y he decidido hacer una instalación de Gusty desde cero. He hecho una descarga directa de la imagen iso de internet pero al quemarla me ha dado problemas. Asi que he tenido que tirar el CD a la basura.
Segundo intento: He bajado Ubuntu 7.10 via torrent y todo ha ido como la seda.
Es importante usar el comando md5sum para verificar que no haya ningun fichero corrupto antes de quemar el cd. Para ello escribimos:
cd rutadondeestaelfichero/ md5sum nombredelfichero.
Si el numero resultante es el mismo que el original el fichero no ha sido alterado y podemos confiar que funcionara correctamente.
En resumen la actualización es mas lenta pero conserva las configuraciones y archivos antiguos que teníamos antes. En cambio la instalación limpia, elimina todas las configuraciones antiguas así como nuestros archivos personales (hay que guardarlos antes en un cd, llave usb, o en alguna cuenta de internet.En el grafico siguiente se comparan procesadores Conroe con Penryn Duo y Quad de similares caracteristicas. Los resultados entre 2 y 4 núcleos son claros, demorando un 63.01% más el Dual Core. Al comparar entre el Penryn Quad y el QX6800, tenemos que el QX6800 demora un 21.92% mas en realizar el encodeo. Al parecer Penryn es aún más eficiente Mhz a Mhz que Conroe o Kentsfield.
Los carácteres latinos se definen con el charset utf-8859-1. Sin embargo a mi no me funciona. ¿Tendra algo que ver con los golpes que ha recibido mi viejo portatil?.
He probado otra solución y funciona. Solo hay que escribir dentro del encabezamiento de la página html lo siguiente:
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
En esta url encontraras cada día tres problemas de ajedrez distintos (nivel sencillo, medio y alto).
Bloxorz es un juego muy original y muy bien hecho; consta de 33 niveles y el objetivo es hacer que el bloque caiga en el agujero cuadrado, desplazándose con las teclas de los cursores.
En algunos niveles hay puentes que se activan cuando el bloque pasa sobre ellos; en otros hay botones redondos que se activan cuando el bloque pasa sobre ellos y otros con forma de cruz que se activan sólo cuando el bloque se para sobre ellos. Sus utilidades son diversas.
Algunos trucos
Este es un juego para nostálgicos. Quizás el primer juego.
Hay fotografias que tienen una perspectiva distorsionada. Esto se nota especialmente en fotos de arquitectura, cuando usamos el gran angular.
La aplicacion Perspective Pilot (shareware) de la compañia Colorpilot corrige este problema. La manera de usarlo es realizar una raya vertical u horizontal en la zona a corregir.
Al ser shareware no permite grabar el resultado. Funciona en Windows XP.