27 mayo 2009

AppCenter Para Ubuntu

AppCenter 1.0 estará disponible en Ubuntu 9.10. La idea es unificar el sistema de instalación de aplicaciones mediante un solo gestor, que será una mezcla del actual Synaptic y añadir y quitar aplicaciones, cogiendo lo mejor de cada uno.

La verdad es que añadir y quitar aplicaciones es demasiado parecido a windows, en lo bueno y en lo malo, sobretodo a la hora de desinstalar aplicaciones. Siempre quedan paquetes residuales que no sirven para nada. Es mucho mejor usar Synaptic (que viene a ser un apt-get en modo gráfico) con la ventaja de que añade las dependéncias necesarias.

Creo que AppCenter va a simplificar mucho las instalación para gente que empieza, aunque la línea de comandos siempre será la mejor para los veteranos.
La idea es tener las miles de aplicaciones para Linux disponibles ordenadamente por temas y descripciones en un sencillo interfaz gráfico que a la vez nos permita buscar, descargar, añadir, y eliminar aplicaciones.
AppCenter irá incorporando mejoras en sus sucesivas versiones. A saber:
  • versión 2.0: incorporará votaciones de popularidad y comentarios de las aplicaciones listadas.
  • versión 3.0: integrará el Gestor de Actualizaciones y el Encargado de Limpieza
  • versión 4.0: integrará APTonCD
También se está trabajando en permitir ejecutar aplicaciones Android en Ubuntu, pero de esto hablaremos otro día.

18 mayo 2009

El Buscador Inteligente: WolframAlpha

Stephen Wolfram conocido por crear Mathematica ha desarrollado un buscador inteligente de nombre Wolfram Alpha. Su puesta en funcionamiento hoy, es sin duda la noticia del día.

¿Y que tiene de novedoso este buscador?.

Las Respuestas

Los resultados que produce no consisten en un listado de páginas web as estilo Google, sino respuestas concretas a preguntas concretas.

La interacción con el usuario

Debemos emplear el lenguaje natural. Escribimos una pregunta como lo haríamos con cualquier persona, con lenguaje humano.

Su funcionamiento

Podríamos definir a Wolfram Alpha como un motor computacional del conocimiento. Este buscador encuentra la información que necesitamos mediante una combinación de algoritmos propios con un filtrado de bases de datos fiables. Al menos esa es su filosofía.

Si tiene éxito podría convertirse en una mezcla de Google y Wikipedia. Mucha suerte para este proyecto, porque parece realmente prometedor. ¿Es esto la Web semántica que nos estaban prometiendo?. Parece que la idea va por este camino, aunque desde luego es un proyecto ambicioso.

Este servicio web de momento sólo está disponible en inglés, esperemos verlo en otros idiomas pronto.

Si os interesa saber más sobre Wolfram Alpha podeis seguir el Blog oficial y leer un par de artículos que he encontrado interesantes de Victor Ruiz y Pablo Moreno.

16 mayo 2009

Calendario de Ubuntu 9.10 Karmic Koala

La próxima versión del sistema Linux más usado se llama Ubuntu 9.10 Karmic Koala. La primera versión para desarrolladores, la alfa 1 ya está disponible desde hace dos días. El calendario de descargas es el que sigue:
  • Ubuntu 9.10 Alpha 1: 14 Mayo.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 2: 11 Junio.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 3: 23 Julio.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 4: 13 Agosto.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 5: 3 Septiembre.
  • Ubuntu 9.10 Alpha 6: 17 Septiembre.
  • Ubuntu 9.10 Beta: 1 Octubre.
  • Ubuntu 9.10 Release Candidate: 22 Octubre.
  • Ubuntu 9.10 Final Release: 29 Octubre.
Si Jaunty vuela, ¿cómo será Karmic cuando ext4 esté más maduro?.

También te puede interesar El Ciclo de Vida de Ubuntu

14 mayo 2009

Wine con Mejor Apariéncia Gráfica

Wine permite instalar aplicaciones para Windows en sistemas Linux. Hay que decir que aunque sus prestaciones mejoran día a día hay ciertas incompatibilidades que cuestan corregir.

Es curioso que cada vez se pueden instalar más programas de Windows en Linux y al mismo tiempo cada vez se use menos Wine. La razón es que hoy en día la cantidad de aplicaciones para Linux es colosal. Yo diría que en poco tiempo habran más aplicaciones para Linux que para Mac Os X y Windows juntos.

Si aún así lo necesitas, se puede instalar Wine en Ubuntu 9.04 de la siguiente manera:
sudo aptitude -y -q install wine; \sudo aptitude update

Apariéncia Gráfica

El aspecto de Wine es bastante arcaico. Podemos hacer que mejore si editamos el archivo user.reg
sudo gedit $HOME/.wine/user.reg

Ahora remplazamos la seccion [Control Panel\\Colors] 1242334487 por:

[Control Panel\\Colors] 1242334487
“ActiveBorder”=”239 235 231″
“ActiveTitle”=”203 133 61″
“AppWorkSpace”=”198 198 191″
“Background”=”93 77 52″
“ButtonAlternativeFace”=”200 0 0″
“ButtonDkShadow”=”85 85 82″
“ButtonFace”=”239 235 231″
“ButtonHilight”=”255 255 255″
“ButtonLight”=”255 255 255″
“ButtonShadow”=”198 198 191″
“ButtonText”=”0 0 0″
“GradientActiveTitle”=”239 235 231″
“GradientInactiveTitle”=”239 235 231″
“GrayText”=”198 198 191″
“Hilight”=”246 200 129″
“HilightText”=”0 0 0″
“InactiveBorder”=”239 235 231″
“InactiveTitle”=”239 235 231″
“InactiveTitleText”=”255 255 255″
“InfoText”=”0 0 0″
“InfoWindow”=”255 255 166″
“Menu”=”239 235 231″
“MenuBar”=”239 235 231″
“MenuHilight”=”246 200 129″
“MenuText”=”0 0 0″
“Scrollbar”=”239 235 231″
“TitleText”=”255 255 255″
“Window”=”255 255 255″
“WindowFrame”=”0 0 0″
“WindowText”=”0 0 0″

12 mayo 2009

Cómo Usar DropBox

Hoy toca explicar algunos usos que se le pueden dar a DropBox, independientemente del sistema operativo que usemos.

Ya había explicado como instalar DropBox en Ubuntu 8.10 y 8.04, ahora vamos a instalar DropBox en Ubuntu 9.04 Jaunty.

El proceso es muy parecido.

Añadimos la llave pública
gpg --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 3565780E && gpg --export 3565780E | sudo apt-key add -

Editamos el archivo sources.list
sudo gedit /etc/apt/sources.list

Agregamos dos líneas
deb http://linux.getdropbox.com/ubuntu jaunty main # Dropbox
deb-src http://linux.getdropbox.com/ubuntu jaunty main # Dropbox


Cerramos y guardamos el archivo sources.list

De esta manera cuando salga una nueva versión de DropBox se actualizará automáticamente.

Actualizamos e instalamos
sudo aptitude update && safe-upgrade
sudo aptitude install nautilus-dropbox


Reiniciamos nautilus
sudo killall nautilus

Ahora vamos a Aplicaciones > Internet > DropBox. Si ya habíamos usado DropBox con anterioridad, basta con poner nuestro nombre de usuario y contraseña y recuperaremos todos los ficheros que tenemos online. Si somos nuevos nos pediran un email y nombre de usuario. Inmediatamente nos enviaran las instrucciones a seguir al email que hemos indicado.

Es muy cómodo poner el icono de DropBox en el panel superior. Basta con añadirlo al panel con el botón derecho del ratón sobre el panel.

DropBox en Windows, Linux y Mac OS X

Una vez instalado, el funcionamiento de DropBox es igual en todos los sistemas operativos.

Puedes acceder a tus archivos de DropBox con Interfaz Web desde cualquier ordenador siempre que te acuerdes de tu nombre de usuario y contraseña. Muy útil si te has dejado el pendrive en casa. Además se puede elegir que directorios son para tu uso exclusivo, cuales son para compartir con personas concretas y cuales son públicos.

El límite para la versión gratuita es de 2Gb, pero si te parece poco puedes optar por 5Gb o 10Gb pagando una pequeña cantidad mensual. DropBox no solo está disponible en Linux, también sirve para Win y OSX, por lo que también es una buena forma de compartir archivos entre distintos sistemas operativos.

Uso Privado

DropBox como sustituto de Pendrive o como lugar donde hacer copias de seguridad.

Uso Público

DropBox como lugar de alojamiento de imágenes para tu Website. En el Subdirectorio Public puedes crear nuevos directorios o archivos. Los nuevos directorios se pueden compartir, y los archivos se pueden publicar

Uso Compartido

Para compartir archivos (fotografías o lo que quieras) con algunas personas. Elige Dropbox > Sharing Options con el botón derecho del ratón sobre la carpeta de DropBox que quieras compartir. Las personas que quieras recibirán un email con permiso para acceder a dicha carpeta.

En la imagen hay que poner los emails en el recuadro inferior para compartir una carpeta de DropBox.

Propiedades de las carpetas y archivos dentro de DropBox

Browse via web interface: mediante nombre de usuario y contraseña podemos navegar por un directorio. Es la única opción en las carpetas Public y Photos, pero dentro de ellas hay más opciones.

Revisions: permite ver las diferentes versiones de un archivo con el mismo nombre. Si se ha hecho una modificación se puede volver a la versión anterior. Es posible para cualquier archivo dentro de cualquier carpeta.

Copy public link: nos da la url de un archivo. Muy útil para publicarlo en una página web. Esta opción sólo es posible dentro de la carpeta Public.

Copy public gallery link: nos da la url de un directorio. Muy útil para compartir una carpeta y su contenido. Es posible unicamente dentro de la carpeta Photos.

Share this folder: para compartir una carpeta con las personas que elijamos. Se puede compartir cualquier carpeta excepto la totalidad de las carpetas Public y Photos.

Si queremos una carpeta personal privada, no está de más crear una tercera carpeta dentro de dropbox, al mismo nivel que Public y Photos. La podemos llamar Personal.

Tambien podemos crear una cuarta carpeta para compartir más que galerías de fotos. Para este fin podemos crear la carpeta Compartido.

Vistas estas características mi modo de emplear DropBox es:
  • Crear subcarpetas dentro de Public para almacenar archivos y fotografías que uso para mis websites.
  • Crear subcarpetas dentro de Photos para compartir galerías de imágenes mediante una url (se puede enviar por email a quien uno desee).
  • Crear una carpeta de nombre Personal donde almaceno archivos que no deseo compartir. Para mayor seguridad esta carpeta se puede encriptar.
  • Crear una carpeta de nombre Compartido donde pongo archivos que quiero compartir con personas de mi confianza.
En la página de Dropbox encontrarás la versión para tu sistema operativo, sea Linux, Mac OS X o Win.

08 mayo 2009

La Ruta de las Cascadas en Riells

Además de hablar de Linux de vez en cuando publico algunas de mis fotografías. Hoy toca hablar de una excursión que parte de la Ermita de Sant Martí de Riells, (en Gerona). Se la conoce como la ruta de las cascadas.

Aun siendo austera y de pequeñas dimensiones, esta ermita del siglo XI se la conoce también como la Abadía de Sant Martí de Riells. Esto es debido a que en su tiempo fué regentada por monseñor Pere Ribot (de 1941 a 1997). Numerosos personajes ilustres visitaron el lugar. Una de las citas de mossèn Pere Ribot es: el hombre encuentra a Dios en el Paisaje, que comparto plenamente.

A escasos metros de la ermita hay un punto de información donde uno se puede asesorar de lugares que visitar en la zona. Siguiendo en dicha dirección hay una pista que nos lleva hacia el río. En vez de coger el camino que sube hacia la izquierda seguimos recto, y después de 5 minutos veremos el primer salto de agua, aunque en este caso no es natural ya que se ha usado cemento.

5 minutos más adelante encontramos a mano izquierda un puente de madera de tamaño suficiente para cruzar el río con comodidad. A partir de este momento no necesitamos más indicaciones que nuestra propia intuición, ya que el trayecto bordea el río alternando uno y otro lado del mismo.

Flores de la zona

La mayoría de la gente no está más de una hora camindando antes de volver al punto de origen. En mi caso, como me gustó el lugar estuve tres horas caminando hasta que el bosque se hizo tan espeso que costaba seguir adelante.

Este invierno, vientos de 200 km/hora, algo casi inusual en España han arrancado arboles de gran porte en muchos sitios. Este lugar tampoco se ha salvado de la destrucción. Hay muchos árboles caidos por el camino, pero la mayoría siguen en pié.

Afortunadamente este bosque está bien conservado, hay robles, encinas y castaños. Al lado de una roca de forma rectangular destaca un castaño de gran envergadura. Después de llegar a un sitio conocido como las Dos Rieras el camino se hace más estrecho pero sin dificultades para pasar.

Un poco más arriba hay que agarrarse a una pared estrecha y algo resvaladiza para seguir el camino. Vale la pena porque llegaremos a un sitio conocido como el Gorg Negre, lugar donde habitaban las mujeres de agua según la leyenda popular. Si a alguien le interesa la historia puede hacer click en los comentarios y pregurntar. Ya sabeis, el icono que hay debajo de cada artículo.

Nota: Haciendo click en culaquier pequeña imagen de este blog te permite ver una ampliación.

He hecho una pequeña selección de fotografías tomadas durante la excursión







Las fotografías de abajo son del punto más alto de la excursión, después de tomar una desviación a la izquierda del camino oficial. Se puede volver por una pista estrecha pero muy cómoda sin pasar otra vez por el río

Y para despedirme he hecho esta animación.

También podeis descargaros más cascadas animadas en los siguientes enlaces: